Tecnologías innovadoras para fabricar piezas industriales más eficientes
El centro tecnológico IK4-IDEKO ha desarrollado un sistema que consiste en grabar en las superficies de las piezas una micro ilustración que aporta a los componentes prestaciones añadidas
Sectores industriales como el transporte de pasajeros, la óptica o la electrónica demandan componentes que además de cumplir con eficiencia sus funciones esenciales sean capaces de responder a otras necesidades como la reducción de la fricción o la resistencia a la corrosión y al desgaste.
El centro tecnológico vasco IK4-IDEKO ha desarrollado un sistema de texturización de superficies que permite responder a esta exigencia. La entidad investigadora ha diseñado un proceso de fabricación que consiste en grabar en las superficies de las piezas una textura, una suerte de micro ilustración, que aporta a los componentes fabricados prestaciones añadidas.
Este método se basa en la tecnología de rectificado, técnica que permite, en una única operación de acabado, fabricar componentes precisos y alcanzar elevadas productividades a bajo coste.
Este sistema permite además la supresión de defectos superficiales como las ondulaciones y la mejora del par de arrastre entre piezas unidas a presión.
El centro tecnológico presentará esta tecnología en el marco de la Bienal Española de Máquina Herramienta, que se celebra del 28 de mayo al 1 de junio en el Bilbao Exhibition Centre.
¿Necesitas conocer, probar o desarrollar tecnologías 4.0?Basque Digital Innovation Hub, ya es una realidad en funcionamiento con capacidad de ofrecer conocimiento y servicios concretos a las empresas en los ámbitos de Fabricación aditiva I Róbotica flexible I Ciberseguridad
Más de 100 activos 4.0
Pide tu propuesta 4.0Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU