Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Innovación Transformación Digital
Noticias 13 agosto, 2018

13 empresas vascas reciben las primeras ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales. La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales

La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad

El plazo de presentación de solicitudes sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre

 

13 son las primeras empresas vascas que van a recibir ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial. Las ayudas, impulsadas por el Grupo SPRI, tienen una partida de 600.000 euros para este año y alcanzan el 50% de los gastos e inversiones. En el caso de estas 13 compañías, las subvenciones superan los 140.000 euros, con una ayuda media por empresa algo superior a 10.000 euros.

 

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Basque Cybersecurity Centre está en funcionamiento desde octubre de 2017 y sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca.

 

De hecho, en sus nueve meses de funcionamiento, el Centro Vasco de Ciberseguridad está logrando liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional en Europa, y está siendo ya reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.

 

El lehendakari Iñigo Urkullu inauguró oficialmente el día 18 de julio las instalaciones del centro que surge también como un equipo de respuesta ante ataques informáticos a las empresas o la ciudadanía de Euskadi. Actualmente, alrededor de 120 organizaciones conforman el sector de la ciberseguridad en Euskadi, y en 2017 se estimó en alrededor de 840 millones de euros el perjuicio económico de los ciberataques a empresas.

 

Las primeras empresas que han recibido ayudas para la ciberseguridad industrial son Faes Farma, Fagor Arrasate, Ona Electro Erosion, Fagor Automation, Sidenor Aceros Especiales, Litografia Álavesa, Nuter, Osatola, Industrias Kaldea,  Teknicalde, Uriarte Safybox, Ezarri y Elmubas Ibérica. Estas 13 compañías agrupan 4.784 empleos y facturaron el pasado año 1.335 millones de euros. La distribución por Territorio Histórico se concreta con 5 empresas de Gipuzkoa, 5 de Bizkaia y 3 de Araba.

 

Los proyectos subvencionados son variados. Van desde la mejora de la fiabilidad de las redes de comunicación externa, la aplicación de políticas de seguridad para el correo electrónico y un mayor control sobre los equipos que se conectan desde redes externas hasta implantar accesos remotos con más seguridad, prevención de amenazas con origen en internet o proteger las líneas de producción en la planta industrial. Las empresas que ejecutarán estos proyectos de ciberseguridad son Telefónica Soluciones de Iinf., Semantic Systems, Titanium Industrial Security, LKS, Nextel, Algitech, Efor Internet y Tecnología, S21sec, Jakincode, Derten y Telbask Telecomunicaciones.

 

Frente a los 141.000 euros concedidos por el Grupo SPRI en ayudas, las empresas invierten casi 360.000 euros en consultoría, ingeniería, hardware y software.

 

El plazo de presentación de solicitudes de ayudas sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre y los interesados pueden contactar para cualquier cuestión con el BCSC. El plazo de concesión de las subvenciones es de tres semanas una vez que esté disponible la documentación completa del proyecto.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.