Grupo SPRI anuncia la puesta en marcha del primer programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial
Está dirigido a proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques en empresas industriales.
Instituciones y empresas de ciberseguridad participan en el Congreso sobre ciberseguridad industrial IndusSec.
El Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola, ha anunciado hoy la apertura del primer programa de ayudas dirigido a la Ciberseguridad Industrial y más concretamente a proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology/Operational Technology) en empresas industriales manufactureras.
Arriola ha dado cuenta de esta novedad en el marco del Congreso IndusSec2018 organizado por Basque Cybersecurity Centre (BCSC) y el Grupo SPRI con el objetivo de llevar a cabo un intercambio de ideas, experiencias y casos de éxito de la ciberseguridad en entornos industriales.
El Programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial está dotado este año con 600.000 euros y financiará el 50% de los gastos e inversiones destinadas a hardware, software y gastos de consultoría y/o ingeniería con un límite de subvención de 18.000 euros por proyecto.
Este programa es una iniciativa enmarcada en el compromiso del Gobierno Vasco con la ciberseguridad industrial y en la creación el pasado mes de octubre del Centro Vasco de Ciberseguridad. Precisamente, el director de BCSC, Javier Diéguez, tendrá una intervención en el Congreso.
Congreso de ciberseguridad IndusSec2018
IndusSec se lleva a cabo en Ideo-Orona, en Hernani, y reúne a expertos europeos en la materia como Samuel Linares de iHacklabs, evaluador de la Comisión Europea, ENISA CIIP Expert y miembro del Global Task Force Security de ISACA; Edorta Echave Consultor e Ingeniero de Ciberseguridad Industrial en Innotec System y Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial e Ignacio Álvarez Director de Comunicaciones y Ciberseguridad Industrial de Siemens, quienes explicarán cuestiones como por qué la ciberseguridad industrial juega un papel clave en la competitividad y viabilidad de nuestras empresas, aspectos diferenciales de la seguridad OT respecto a la seguridad IT o la ciberseguridad como elemento habilitador de la digitalización.
De igual manera, en IndusSec va a tener lugar una mesa redonda para valorar si las empresas vascas están preparadas para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad, moderada por Urko Zurutuza, de Mondragon Unibertsitatea y en la que participan David Imizcoz de Nextel; Hugo Llanos de LKS; Mikel Díaz de Arcaya de Jakincode; Alvaro Fraile de ITS; Iñaki Eguia de RKL Integral y Elyoenai Egozcue de S21sec.
Casos de empresa y talleres cierran el Congreso sobre Ciberseguridad industrial. Entre los primeros destacan los de Batz S.Coop, Grupo Betapack y Euskotren; y los talleres serán «Éxitos y errores de la Ciberseguridad IT como lecciones aprendidas para la Ciberseguridad OT» a cargo de Javier Jarauta, Director consultoría Grupo SIA; y «Demandas y problemáticas de ciberseguridad en empresas industriales» – Elena Garcia Responsable de servicios de ciberseguridad para empresas y profesionales de INCIBE.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...