Innovación Transformación Digital
Noticias 30 agosto, 2018

El programa para digitalizar  empresas industriales permanece abierto hasta finales de septiembre

El Gobierno Vasco a través de SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) mantiene abierta hasta finales de septiembre la convocatoria del programa de ayudas que tienen como objetivo facilitar la incorporación de las empresas industriales vascas a la industria 4.0

 

Spri mantiene abierta la convocatoria de las ayudas Industria Digitala que facilitarán y acelerarán la incorporación de las empresas vascas a la industria 4.0.

Industria Digitala impulsa las iniciativas que se dirijan a la digitalización de empresas industriales.

La oferta se completa anualmente con el programa de ayudas a la investigación industrial de carácter experimental y estratégico, Hazitek.

Las solicitudes se tramitan a través de www.spri.eus/ayudas. Más información en 902702142

 

El Gobierno Vasco a través de SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) mantiene abierta hasta finales de septiembre la convocatoria del programa de ayudas que tienen como objetivo facilitar la incorporación de las empresas industriales vascas a la industria 4.0. Concretamente, la ayuda Industria Digitala tiene asignado un presupuesto de 2,26 millones de euros en subvenciones a fondo perdido y forman parte de los instrumentos que se han desarrollado en el marco de la Estrategia Basque Industry 4.0. La Estrategia constituye el mapa de trabajo diseñado por el Gobierno Vasco con el propósito de situar a la industria vasca en posiciones de vanguardia en el marco europeo.

 

Industria Digitala, junto a la denominada Basque Industry 4.0 está dirigido a apoyar la incorporación de TEICs en las pymes de carácter industrial manufacturero y aquellas que realicen diseño y montaje de productos industriales. El presupuesto que el ejecutivo destina a este proyecto es de 2,26 M de euros.

 

El objetivo de esta actuación es apoyar la incorporación de TEICs en 300 proyectos promovidos desde pymes industriales con una ayuda máxima por proyecto de 18.000 euros. Deben ser pymes manufactureras, con su centro de actividad industrial en Euskadi y que la actuación se desarrolle también en el País Vasco. Los proyectos subvencionables deben relacionarse con la gestión de la cadena de suministro, gestión integrada de la información, relaciones con el cliente, ciclo de vida del producto, sistemas de control del proceso productivo, gestión de mantenimiento preventivo o gestión logística asociada al proceso productivo. Las ayudas, también en forma de subvenciones, llegarán al 50% en el caso de la micro y pequeñas empresas y al 30% en la mediana compañía.

 

Las solicitudes de de estos programas  se tramitan a través www.spri.eus/ayudas . Más información en 902702142

 

El Gobierno Vasco tiene activados una serie de instrumentos, además de los que hoy han abierto la convocatoria, que ponen su foco en apoyar iniciativas que faciliten la incorporación de tecnologías propias de la industria 4.0, bien con nuevas herramientas o bien redirigiendo las ya existentes como es el caso de Hazitek. Hazitek es un programa enmarcado en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación que apoya los proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental de carácter competitivo o estratégico. Dirigido a las pymes, este programa subvenciona el desarrollo de nuevos productos o nuevas empresas de base tecnológica y también apoya la puesta en marcha de proyectos de I+D de carácter estratégico.

 

En 2017 Hazitek invirtió en estos conceptos en torno a 82 M de euros dando apoyo a 755 proyectos de 800 empresas y con una inversión asociada a la I+D de 294 M de euros en total.

 

La previsión para 2018 es disponer de 83 M que permitan incentivar una actividad de I+D empresarial incluso superior a la del año 2017.

 

Además, el Gobierno Vasco dispone de otras ayudas Basque Industry 4.0 que también se gestionan a través de SPRI como son: el Programa de Extensión de Banda Ancha (PEBA) que permitirá dotar de mayor conectividad a las infraestructuras industriales, y otro grupo de actuaciones que ayudan a conocer, sensibilizar y formar a los profesionales de la industria 4.0, a través de los programas Enpresa Digitala y Barnetegis Teknologikos industria 4.0.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.