Euskadi liderará la colaboración público-privada europea en Ciberseguridad
La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido al Director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board), canal de comunicación con la Comisión Europea
La European Cybersecurity Organisation (ECSO) ha elegido a Javier Diéguez, Director del Centro Vasco de Ciberseguridad – Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como representante de las Regiones Europeas en el Comité de Colaboración (Partnership Board) de esta entidad público-privada, canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. De esta manera, Euskadi consolida su posición como país referente europeo de la ciberseguridad.
Precisamente éste, posicionar a Euskadi como referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad en la industria de fabricación avanzada, es uno de los objetivos bien encaminados del Gobierno vasco al crear, a través del Grupo SPRI, el BCSC en octubre de 2017.
Desde el mes de enero del presente año el Centro Vasco de Ciberseguridad es miembro de pleno derecho de ECSO, la mayor red de ciberseguridad de Europa, integrada por administraciones públicas, empresas, centros de investigación, asociaciones, regiones y organismos de diversa índole dedicados a la ciberseguridad.
El Comité de Colaboración Público-Privada (Partnership Board) es el canal formal de comunicación entre ECSO y la Comisión Europea para debatir el programa de trabajo relacionado con los proyectos de ciberseguridad incluidos en la iniciativa Horizonte 2020, la implementación de las materias relacionadas con el programa general de I+D+i y hacer el seguimiento de los compromisos de colaboración público-privada.
A través de este Comité se establece un diálogo abierto entre los miembros de ECSO para alcanzar los objetivos previstos en la relación contractual con la Comisión Europea.
La actividad intensa con la que el BCSC ha participado durante estos seis meses, aportando valor en los grupos de trabajo de Inversiones, Educación y Regiones, han llevado a ECSO a considerar que Euskadi puede desempeñar un rol de liderazgo ocupando el lugar reservado al representante de las Regiones en el Partnership Board.
Próxima visita institucional de la sede del Centro Vasco de Ciberseguridad
Basque Cybersecurity Centre es la respuesta del Gobierno Vasco para contribuir al ejercicio de un gobierno responsable en un nuevo contexto que desafía la capacidad competitiva e innovadora de nuestra industria y que amenaza los derechos de nuestros ciudadanos. El BCSC nació en octubre del pasado año 2017 y desde hace unas semanas está ya instalado en su sede del Parque Tecnológico de Álava, donde en pocos días va a tener lugar una visita institucional al más alto nivel.
El Centro Vasco de Ciberseguridad ha nacido para promover y desarrollar una cultura de la ciberseguridad en la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Como se ha comentado, su objetivo es posicionar a Euskadi como referente internacional, así como liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como inter-regional en Europa y ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.
Sin olvidar en ningún momento a los socios vascos (Panda, Euskaltel, ITS, S21sec, Entelgy…) y de ámbito estatal (Incibe, Telefonica…) más relevantes, en los pocos meses transcurridos desde la creación y puesta en macha del BCSC se han llevado a cabo actividades en ámbito internacional. El objetivo es doble, por un lado dar visibilidad a la industria vasca de la Ciberseguridad contribuyendo a la promoción del sector, y por otro establecer relaciones con agentes de la red global de CSIRTs que en el futuro serán de gran ayuda para defender Euskadi de las ciberamenazas globales.
Para cubrir el primer objetivo el BCSC ha entrado como miembro de pleno derecho en ECSO, visitando Bruselas en repetidas ocasiones conjuntamente con diferentes Departamentos del Gobierno Vasco y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación para posicionarse como un socio interesante a la hora de pilotar diferentes tecnologías relacionadas con la Ciberseguridad. Igualmente se ha entrado en contacto con ecosistemas de referencia mundial en el desarrollo de tecnología de la Ciberseguridad, con agentes inversores y con corporaciones multinacionales para ir dando relevancia a la actividad que en Euskadi está teniendo lugar alrededor de la Ciberseguridad y su aplicación a la Industria 4.0.
Para el segundo objetivo, el BCSC ha tenido presencia en los últimos dos eventos FIRST (foro global) y TF-CSIRT (foro europeo) habiendo contactado con un número importante de potenciales socios futuros entre los que destacan Siemens (Alemania), Europol (Holanda), Team-Cymru (USA), Cir-CL (Luxemburgo) y la fundación Shadowserver. Se espera que esta red de confianza vaya creciendo a lo largo de 2018.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.