Portada de la publicación.
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 10 mayo, 2018

Inteligencia Artificial en salud, alternativas al doctor robot

Un estudio analiza el futuro de estas tecnologías en los servicios sanitarios

 

Un estudio analiza el futuro de estas tecnologías en los servicios sanitarios

La inteligencia artificial aplicada a los sistemas sanitarios puede generar grandes oportunidades para mejorar la asistencia. Sin embargo, en un ámbito tan sensible como la salud despierta también temores, vinculados sobre todo a la desigualdad en el acceso y a la deshumanización de los cuidados. Nesta Health Lab, centro que forma parte de la agencia de innovación británica Nesta, ha publicado el estudio Confronting Dr. Robot donde analiza las oportunidades y riesgos de la IA en la salud.

 

Los avances tecnológicos en el aprendizaje automático y el análisis de datos para la toma de decisiones hacen pensar que en un futuro podríamos obtener los cuidados médicos de una máquina y no de una persona. Pero, tal y como recoge el informe de Nesta Health Lab, la inteligencia artificial está hoy en día muy lejos de llegar al pensamiento complejo que utiliza un profesional clínico, por no hablar de otras cuestiones ligadas a la confianza y la responsabilidad.

 

Aún así, existen áreas donde la inteligencia artificial sí es probable que se abra camino en un futuro cercano. Nesta Health Lab ha identificado tres: para realizar una pre-selección antes de solicitar atención médica, para ofrecer respuesta y cuidados tempranos, y como fuente de segundas opiniones automatizadas. Si bien el desarrollo de estas tecnologías está aún en sus primeros estadios, la forma en que sean diseñadas hará emerger oportunidades o riesgos significativos.

 

El primero de los ámbitos donde la IA podría tener recorrido es en aconsejar a las personas cuándo acudir al médico, mediante aplicaciones para realizar diagnósticos y chats donde compartir los síntomas. Bien utilizadas, estas herramientas permitirían realizar un uso más eficiente de los servicios públicos, reduciendo consultas innecesarias. Pero un diseño inapropiado también podría generar numerosos problemas, sobre todo relacionados con errores de diagnóstico y desigualdad en el acceso.

 

Otra área donde se están empezando a desarrollar servicios basados en IA es en sistemas de alerta temprana. La monitorización a tiempo real y el análisis de esos datos permite ya detectar en muchos casos si hay un problema de salud. Un servicio de este tipo haría que el paciente y los servicios de salud reaccionaran más rápido, aunque la contrapartida está en un nivel de monitorización excesivo. Por último, las tecnologías de inteligencia artificial se abren paso también como fuente de segundas opiniones médicas, de cara a completar los diagnósticos realizados por humanos. En este caso, tal y como destaca Nesta Health Lab, debería aplicarse solo en las áreas concretas donde la IA es competente, estableciendo claramente los límites de la tecnología.

 

El informe recoge también algunas recomendaciones de cara a desarrollar tecnologías que aprovechen estas nuevas oportunidades. Tal y como destacan los autores de Confronting Dr. Robot, es esencial involucrar a la ciudadanía y a la comunidad médica en el diseño e implementación de estas herramientas, así como elaborar una regulación que establezca de forma clara el uso y propiedad de los datos que se utilizan, protegiendo los derechos de la ciudadanía.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.