Stephen Kaufman-spri-bind4.0
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 21 marzo, 2018

“IoT (Internet de las Cosas) no es una revolución tecnológica, es el capacitador para una revolución del negocio”

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0

Stephen Kaufman, Global Senior Solution Architect en Microsoft, ha impartido una conferencia en torno al desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) en los proyectos industriales y una reflexión sobre la revolución y las nuevas oportunidades de negocio que esta tecnología va a generar. Las tecnologías son la base que ayuda a ampliar el mercado.

Invitado por el Grupo SPRI a través de su aceleradora de startups Bind 4.0, Stephen Kaufman ha compartido con los asistentes a la jornada su visión del proceso que se está llevando a cabo traccionado por estos dispositivos conectados que comenzaron su rápido crecimiento en 2010 y que en 2022 se estima que alcanzarán los catorce mil millones de unidades.

Kaufman ha explicado que esta revolución de negocio que se está generando descansa sobre tres ejes, el primero tiene que ver con la empresa y su organización, debe interiorizar una filosofía digital que implique y comprometa a todos los departamentos. EL segundo se refiere a “reimaginar el negocio”, la forma en que trabajamos, reconocer las necesidades del cliente que no hemos podido satisfacer y afrontarlas en este nuevo contexto. Y en tercer lugar, la “conectividad”. Todo y todos estamos conectados y nos va a obligar a redefinir los procesos.

Los datos que nos facilitan los dispositivos IoT, su flujo y su tratamiento desde el principio hasta el final del proceso, no son de carácter lineal, son un bucle de continuo aprendizaje. En cada uno de los pasos de este proceso se generan nuevas oportunidades de negocio que ni siquiera conocíamos. Kaufman ha avanzado que IoT mejorará un 28% la efectividad de las empresas.

Esta transformación requiere un cambio de mentalidad que afecta a las personas, los productos y los servicios. Y en esta carrera por el posicionamiento y llegada al mercado IoT, las pequeñas empresas pueden ser más ágiles. El nuevo marco de los dispositivos conectados y sus procesos obliga muchas veces a empezar de cero y las grandes empresas tienen una estructura muy grande, por lo que sus movimientos son costosos tanto culturalmente como en gasto.

El ponente ha insistido en que es fundamental la arquitectura del proceso para obtener los mejores resultados, una correcta definición de las características del grupo de dispositivos de entrada de datos, una buena decisión en la forma de acceder a ellos y un tratamiento que optimice el aprendizaje e incorpore soluciones predictivas. Y al final, tomar las mejores decisiones.

Ha finalizado la conferencia con un mensaje, una “call for action”. Hay que actuar. Los datos y su tratamiento nos proporcionan la capacidad de aprendizaje necesaria para crear soluciones a futuro.

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0. por parte de Microsoft.  Así, uno de los objetivos de su visita a Euskadi ha sido la reunión que tuvo lugar ayer con los participantes, tanto empresas tractoras como startups, que toman parte en la actual edición de Bind 4.0.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.