Imagen de la construcción de un barco.
I+D+i Transformación Digital
Noticias 19 junio, 2018

Los astilleros vascos inician su camino hacia la transformación 4.0

El Grupo SPRI apoya la evolución digital del proyecto Astillero 4.0 puesto en marcha por el Cluster Foro Marítimo Vasco

El Grupo SPRI apoya la evolución digital del proyecto Astillero 4.0 puesto en marcha por el Cluster Foro Marítimo Vasco

 

El Cluster Marítimo del País Vasco, junto con Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial) y Sisteplant, han anunciado el inicio de la transformación 4.0 de los astilleros vascos dentro del plan Astillero 4.0. Esta iniciativa se puso en marcha en noviembre del año pasado y ahora ha finalizado la fase de diagnóstico. Con la información obtenida de ese análisis se ha marcado la hoja de ruta que debe seguir la industria.

 

El objetivo de Astillero 4.0 es desarrollar un plan rector naval de transformación de las empresas que conforman el sector en la comunidad autónoma vasca, para lograr astilleros más sostenibles y rentables.

 

Tras años de ajuste, el sector naval en España inició la senda de la recuperación en 2016 y el pasado 2017 ha tenido un comportamiento muy positivo, situándose a la cabeza de Europa en número de buques contratados. En el País Vasco el sector mantiene un peso específico importante, representando el 2,1% del PIB, con una facturación de 2.840 millones de euros y 13.735 empleos.

 

Enfoque holístico

El plan Astillero 4.0 parte de un enfoque holístico, e incluye tecnologías de fabricación avanzada, nuevos modelos organizativos y de gestión, planes de capacitación de las personas que emplea el sector, así como un plan de transformación digital que permitirá transformar radicalmente el negocio tradicional en toda su cadena de valor.

 

Este proyecto ha sido promovido por el Cluster Foro Marítimo Vasco con el apoyo de Grupo SPRI y la colaboración de la ingeniería Sisteplant. Contempla tanto acciones a acometer por el sector en su conjunto, trabajando de forma colaborativa y aprovechando sinergias, como retos y oportunidades concretas adaptadas a las condiciones de contorno de cada compañía.

 

El plan de transformación se ha estructurado en 5 ejes de actuación y más de 40 acciones, las cuales se han enmarcado en diferentes horizontes de implantación durante los próximos 10 años. En una primera fase, se ha contado con la participación de los 4 astilleros de la comunidad autónoma vasca, como punto de partida a una posterior extrapolación al resto de agentes que participan en esta cadena de valor.

 

Para realizar este trabajo, ha sido necesario analizar el estado del arte de diferentes tecnologías aplicadas en este y otros sectores, estudiar las mejores prácticas desarrolladas en astilleros internacionales de referencia como Corea del Sur, analizar diferentes estrategias de posicionamiento tanto en los mercados tradicionales como en nuevos mercados, plantear el uso de nuevas soluciones de diseño que permitirán lograr una mayor personalización, crear servicios complementarios al negocio tradicional y mejorar plazos y costes de fabricación.

 

Sobre Sisteplant

Sisteplant está especializada en mejorar la competitividad de empresas tanto industriales como de servicios, a través de la transformación de sus procesos. Este grupo industrial nació en 1984 y su principal actividad es la optimización de los procesos productivos, logísticos y organizativos, aportando soluciones tecnológicas y de fabricación avanzada.

 

Sisteplant cuenta con distintas sedes en España en Madrid, Bilbao, Barcelona y Sevilla, y a nivel internacional en México y Brasil. Cuenta con más de 150 trabajadores y desempeña sus actividades para muy diversos sectores como Automoción, Aeroespacial y Defensa, Alimentario, Químico Farmacéutico, Bienes de equipo, Electrónica, Energía y Medioambiente, Infraestructura y Transportes, Sanidad, Facilities y Administración Pública.

 

Sobre Foro Marítimo Vasco

El FMV, clúster de la industria marítima vasca, es una organización sin ánimo de lucro que representa al sector marítimo vasco, que tiene como objeto promover la cultura marítima y la competitividad de las empresas del sector mediante la cooperación.

 

El FMV aspira a ser una organización reconocida por el apoyo que presta a sus empresas para que sean internacionales, innovadoras, excelentes, sostenibles y socialmente responsables con el fin de mantener el posicionamiento del sector marítimo vasco en el mundo.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.