Un momento de la jornada.
Transformación Digital
Noticias 8 marzo, 2018

El negocio de los drones aún está en la fase de despegue

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra la tecnología, la evolución y los aspectos legales para el uso de estos aparatos

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra la tecnología, la evolución y los aspectos legales para el uso de estos aparatos

“Es un mercado que todavía tiene que madurar mucho”, asegura el experto Lorenzo Díaz de Apodaca

 

El mercado de los drones tiene grandes posibilidades. El negocio solo es aprovechable actualmente en un 10%, según se ha comentado en una jornada organizada por el Grupo SPRI, en la que se han aportado datos sobre la historia de los drones, su tecnología, la evolución y los aspectos legales. La charla, impartida por Lorenzo Díaz de Apodaca, de la empresa Airestudio, se ha celebrado este jueves en el Polo de Innovación Garaia, en Arrasate.

 

El experto ha definido los drones como “sistemas de medición de captura masiva” y ha precisado que, además de los más conocidos, los aéreos, existen los submarinos y terrestres. Ha asegurado que la información de los drones se puede utilizar en tiempo real o procesarla. “Es un mercado en el que la tecnología y el software va creciendo pero no basta ya con sacar una fotografía aérea, sino que se tiende a buscar un análisis de eso, la inteligencia artificial”.

 

Ruiz de Apodaca ha apuntado que, con los drones, se presentan “máquinas tremendas de crear datos pero eso hay que cifrarlo. Eso va a ser fundamental en el futuro”. Uno de los problemas para los profesionales de este sector, ha añadido, es que “se nos percibe como temerarios y que primamos el resultado al riesgo”.

 

El experto ha ahondado en la normativa para el uso de los drones, renovada recientemente en diciembre. Ha afirmado que existen limitaciones para el uso durante la noche. “En zonas pobladas los límites son una altura inferior a 120 metros, tener un dispositivo de paracaídas y una autorización expresa”. La nueva normativa impone incluso limitaciones al uso de los drones de manera recreativa.

 

Desde el punto de vista tecnológico, el 100% de las operaciones con drones son posibles, “la ley las reduce al 50% y, como negocio, queda en el 10%. Es un mercado que todavía tiene que madurar mucho”.

 

Sobre las utilidades, ha puesto el ejemplo del uso sanitario, de cómo en menos de dos minutos llega un desfibrilador en un dron para atender a una persona que ha sufrido un infarto de corazón. O en la gestión del material en almacenes, pueden detectar los códigos de barras de los productos.

 

En ciberseguridad,  te da más capacidad de aportar información y más sigilo. “Te permite hacer análisis de las vulnerabilidades de máquinas industriales”. En salvamento marítimo, realiza un mejor trabajo que un helicóptero con seis tripulantes especializados.

 

El experto ha  comentado otras aplicaciones, como la medición de  la contaminación biológica, la alerta temprana de vertidos en el mar o la inspección de infraestructuras.

 

El mercado futuro va a depender del sitio donde se aplica, según ha asegurado el responsable de Airestudio. Un informe de la consultora PWC cifra el mercado de los drones es 127.300 millones de dólares y, por sectores, las infraestructuras suponen el 36% del negocio, seguido de la agricultura, con un 25%, y el transporte, con un 10%. Para 2050 se prevé la creación de 15.000 empleos.

 

Como muestra de las posibilidades de evolución futura, Ruiz de Apodaca ha revelado que, en España, el 20% de las empresas de drones no facturó nada el pasado año y la mayoría de ellas no ha superado los 25.000 euros anuales.

 

Las restricciones para el uso profesional son importantes e imposibilitan la utilización en una amplia área circundante a los grandes núcleos de población. También hay que tener en cuenta las restricciones temporales de zonas. “Tienes que pedir el permiso y te dan tu caja de trabajo en la que puedes volar”

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.