RPK apuesta por la industria 4.0 para optimizar su producción
La cooperativa alavesa ha instalado un sistema de monitorización desarrollado por IK4-IKERLAN que le proporciona información detallada sobre el estado de sus máquinas
La digitalización y la automatización de los procesos de manufactura de piezas y componentes en serie para sectores estratégicos como la automoción es una de las alternativas que permiten elevar la competitividad de la industria de fabricación.
En este sentido, la empresa alavesa especializada en la fabricación de muelles, resortes y bobinas de cobre RPK ha instalado un sistema de monitorización desarrollado por el centro tecnológico vasco IK4-IKERLAN que le proporciona información sobre el estado de las máquinas y los procesos de producción.
El sistema instalado en la planta que la compañía tiene en Vitoria-Gasteiz obtiene y recopila información sobre los equipos, circunstancia que permitirá a la firma extraer conclusiones sobre el funcionamiento del sistema de fabricación y tomar decisiones que mejoren la calidad y eficiencia del proceso.
Esta solución de industria 4.0 centraliza de forma precisa los datos obtenidos de cada unidad de control, automatizando de este modo un proceso que hasta ahora se realizaba de forma manual y reduciendo el margen de error y la posibilidad de distorsiones que antes sufrían frecuentemente.
La herramienta de monitorización permite medir otros parámetros adicionales de la fabricación y posibilita la realización de ajustes en la producción que permitan optimizar todo el proceso.
“En RPK apostamos por incorporar innovaciones tecnológicas a nuestros procesos de fabricación como vía de crecimiento. La nueva plataforma de monitorización nos permitirá mejorar nuestro posicionamiento para la captación de nuevas firmas internacionales”, asegura el director del centro tecnológico de RPK, Javier Gordo.
Fuente: Tulankide
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU