Una delegación de Baviera acude a Euskadi para conocer las estrategias industriales punteras
Una veintena de cargos públicos y directivos de empresas alemanas han comprobado la marcha de proyectos como la estrategia Basque Industry o el nuevo centro de ciberseguridad, Basque Cybersecurity Centre (BCSC)
Una delegación de Bavaria (Alemania) ha visitado Euskadi para conocer las estrategias industriales punteras de la mano de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade Investment), la entidad creada este año e integrada en el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial).
Este viernes, la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, ha recibido en Bilbao a la delegación alemana, compuesta por una veintena de representantes, entre ellos directivos del Gobierno federal bávaro y de diferentes instituciones de ese länder, así como directivos de una docena de empresas alemanas. Ondarzabal ha explicado las principales iniciativas que impulsa el Gobierno vasco, como la estrategia Basque Industry o el nuevo centro de ciberseguridad, Basque Cybersecurity Centre (BCSC), puesto en marcha en septiembre pasado.
Precisamente, el director del BCS, Javier Diéguez, ha expuesto las líneas del centro, que nace como un compromiso del Gobierno Vasco para elevar la cultura de la ciberseguridad en los ámbitos público y privado del País Vasco. Uno de los objetivos es también buscar nuevas oportunidades de negocio basadas en la transferencia de tecnologías de ciberseguridad a la Industria 4.0 para la empresa y la industria vasca.
Diéguez ha incidido, en su exposición ante la delegación bávara, en la educación como “una de las llaves” para afrontar la cibeseguridad y ha apuntado el trabajo “estrecho” que están realizando con el Departamento de Educación del Gobierno vasco. Ha resaltado que el Basque Cybersecurity Centre es un “proyecto a largo plazo”.
Susana Larrea, del Grupo SPRI, ha expuesto las líneas de la estrategia Basque Industry 4.0, la apuesta por la digitalización en la industria, conocida como la cuarta revolución industrial. Se fundamenta en la creación de nuevos productos, a la incorporación de nuevos materiales y a la mejora en los procesos de fabricación en los sectores de especialización. La jornada de este viernes ha contado también con encuentros bilaterales entre empresas e instituciones vascas y bávaras.
La delegación bávara llegó a Euskadi el 14 de marzo y ha tenido una apretada agenda de trabajo, con visitasl al cluster Gaia, el centro tecnológico Tecnalia, el Automotive Intelligence Center de Amorebieta y empresas como Vicomtech y la Corporación Mondragon.
La visita tiene sus antecedentes en el acuerdo de colaboración firmado en 2014 por los Gobiernos vasco y bávaro, a partir del cual ha habido varias reuniones entre la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapa, y la ministra de Economía de Bavaria, Ilse Aigner. El último encuentro entre Tapia y la ministra alemana tuvo lugar el pasado septiembre en Munich, cuando la consejera vasca acudió a la inauguración de Fagor Arrasate en Baviera y la apertura de la nueva ubicación de la oficina de la Red Exterior en Munich.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación