“No cambies tu comida, cambia tu plato”: HOLA
La comida, en todos sus formatos, sabores y colores, es maravillosa; algo con lo que todo el mundo parece estar de acuerdo. Sin embargo, a veces es complicado compaginar el consumo de determinados alimentos con un estilo de vida saludable y activo. Así, una startup nacida en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad del País Vasco, ha inventado ‘Hola’, una forma de seguir disfrutando de la comida sin renunciar a cuidar la línea…
Bajo el lema “no cambies tu comida, cambia tu plato”, Hola concentra lo último en tecnología culinaria: una superficie de más de 1.500 pequeños agujeros que tiene la capacidad de separar las grasas de los alimentos y absorberla para que tú no tengas que hacerlo. Según explican sus creadores, la base de esta vajilla de diseño esconde un mecanismo capaz de absorber el aceite, que puede ahorrar a los comensales hasta el 30% de las calorías de una comida. En una comida normal, esto supone de 100 a 200 calorías.
“No queremos que nadie renuncie a su comida; intentamos que la puedan disfrutar acompañándoles en el cuidado de su salud”, explica el equipo multidisciplinar que se esconde detrás de este invento. Este ingenioso plato ha sido diseñado en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad del País Vasco, donde sus creadores han investigado, desarrollado y patentado el Sistema Hola que filtra la grasa sobrante de la comida que hayamos preparado.
El proyecto ha recibido premios y reconocimientos internacionales por su diseño. Sus tres modelos, inspirados en anagramas japoneses, son pequeñas obras de arte y simbología que esconden elevados principios matemáticos.
La tecnología: Esponja de mar.
El mecanismo de absorción de la vajilla está inspirado en las esponjas de mar. Estos invertebrados poseen una serie de poros y canales que filtran el alimento y el oxígeno.
A diferencia de las esponjas marinas, los orificios de los platos Hola están diseñados para filtrar lípidos (grasa y aceite). Tal y como explica Ander Méndez, uno de los creadores, “hay que tener en cuenta la viscosidad dinámica y la densidad de cada aceite, ya que los distintos aceites que podemos encontrar en nuestros alimentos tienen diferentes propiedades de viscosidad y densidad”.
+info: www.platohola.com
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...