Noticias 16 mayo, 2018

El 32% de las empresas podría necesitar nuevos espacios o locales en el futuro, según encuesta a clientes realizada por Sprilur

La mayoría de las empresas consultadas aprueban volver a trabajar y contratar los servicios de Sprilur e Industrialdeak y valoran muy positivamente las fórmulas de financiación ofrecidas.

 

La mayoría de las empresas consultadas aprueban volver a trabajar y contratar los servicios de Sprilur e Industrialdeak y valoran muy positivamente las fórmulas de financiación ofrecidas.

Con respecto a 2015, incrementa la satisfacción general de sus clientes de 3,7 a 4 en el caso de Sprilur y de 4 a 4.1 en el ofrecido por las Industrialdeak.

 

 Un estudio relativo a la “calidad del servicio ofrecido por Sprilur y Sociedades Industrialdeak”, realizado por Ikerfel, a finales de 2017, ha determinado unas cifras que consolidan y mejoran ligeramente los índices de satisfacción de sus clientes respecto a los recogidos en el año 2015. Como conclusión general, los aspectos derivados del producto son los más destacados por los clientes de Sprilur. En el caso del Programa Industrialdeak, sus clientes destacan una mejoría en la relación y atención comercial.

Por otro lado, la mayoria de las empresas consultadas volverían a trabajar y contratar los servicios de las sociedades de gestión y promoción de áreas empresariales, Sprilur e Industrialdeak, dependientes del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. En cuanto a las posibles necesidades y demanda de nuevas parcelas/locales, es mayor en el caso de Sprilur que la necesidad de las muestras recogidas por parte de los Industrialdeak. En cifras globales, un 32% de las empresas encuestadas podrían necesitar nuevos espacios o locales en el futuro.

La satisfacción global se ha incrementado ligeramente respecto al estudio realizado en 2015, pasando de 3.7 a 4.0 en el caso de Sprilur (71%) y en el caso de los Industrialdeak, de un 4.0 a un 4.1 (77%). Las empresas encuestadas destacan los aspectos comerciales frente a los económicos en su evaluación.

En cuanto al producto, se mantienen los índices recogidos en el sondeo anterior, destacando como positivos aspectos como la aportación de información clara y suficiente, documentación técnica aportada, plazos de entrega, innovación técnica, mantenimiento, …

En cuanto a los aspectos económicos, los clientes en general valoran positivamente las fórmulas de financiación ofrecidas tanto por Sprilur como por las Industrialdeak.

Las empresas entrevistadas también han realizado sugerencias de mejora en cuanto a dotar a los pabellones y oficinas de mejores servicios de fibra óptica, ajuste de precios, habilitar zonas de uso común, mayor número de aparcamientos, mejora en la gestion selectiva de residuos, mayor diversidad de iniciativas empresariales, entre otros.

Como conclusión final, el Grupo Sprilur se consolida en cuanto a los índices de satisfacción de sus clientes, recogidos en sondeos precedentes, y atenderá en la medida de lo posible aquellos aspectos de mejora que favorezcan la convivencia de las iniciativas empresariales instaladas en sus polígonos industriales.

La metodología empleada para el estudio, solicitado por Sprilur a Ikerfel, ha sido cuantitativa, utilizando 28 entrevistas sobre un total de 38 empresas que han tenido relación comercial con Sprilur y 79 entrevistas a empresas con relación comercial con las sociedades Industrialdeak. El objetivo y esquema elaborados han sido, conocer el grado de satisfaccion global y pormenorizado según una serie de parámetros: atención comercial, presentación del producto, ubicación de los espacios, producto, precio y financiación. Además se pretendía analizar la calidad de servicio prestado por Sprilur/Industrialdeak y estudiar la lealtad, recomendación y contratación de sus servicios en el futuro.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.