El Gobierno Vasco destina 4,6 millones de € para el Plan Renove en polígonos industriales, parques empresariales y áreas de actividad económica
El objetivo es financiar ayudas a la mejora de infraestructuras y de competitividad de polígonos industriales y áreas de actividad económica, desde una actuación de gestión integral de los mismos
Se apoyarán actuaciones e inversiones en eficiencia energética y energías renovables, reurbanización, regeneración, rehabilitación y mejora de zonas públicas y privadas
El Plan se dirige a los ayuntamientos y otras administraciones locales, comunidades de propietarios y propietarias, asociaciones de empresarios y empresarias, empresas individuales o en colaboración
El Gobierno Vasco ha aprobado la orden de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras por la que se regula el programa denominado “Plan Renove en polígonos industriales, parques empresariales y áreas de actividad económica de la CAPV”. Se destinarán 4,6 millones de euros para financiar ayudas a la mejora de infraestructuras y de competitividad de polígonos industriales y áreas de actividad económica, desde una actuación de gestión integral de los mismos.
El Gobierno Vasco, busca a través de este Plan Renove, apoyar las actuaciones e inversiones en eficiencia energética y energías renovables así como la ejecución de proyectos y actuaciones de Reurbanización, Regeneración, Rehabilitación y Mejora de zonas de urbanización pública y privada, que tengan lugar en Polígonos Industriales, Parques Empresariales y Áreas destinadas a actividad económica ubicados en la CAPV. Así lo ha explicado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia en la presentación que se ha realizado esta mañana en el Parque Empresarial de Zuatzu. Junto con la consejera han asistido a la presentación el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, el director general del EVE Iñigo Ansola y el director general de SPRI y presidente de Sprilur Alex Arriola.
Euskadi cuenta con una oferta de suelo destinado a actividad económica muy heterogénea, que presenta un amplio abanico de situaciones diversas tanto en cuanto a su definición, como por sus características. La coyuntura económica de los últimos años ha motivado la existencia de naves y solares vacíos. Esto conlleva una imagen de degradación que dificulta, de una parte, la competitividad de empresas ubicadas y, de otra, la instalación de nuevas actividades en los espacios vacantes.
Ante este escenario, el Gobierno Vasco, en el marco de los planes estratégicos impulsados en el ámbito empresarial y con el objetivo de desarrollar una estrategia integral de desarrollo industrial, ha creado esta línea de inversión pública para actuaciones puntuales, acotadas y finalistas en estos espacios de actividad económica destinada a los ayuntamientos y otras administraciones locales, comunidades de propietarios y propietarias, asociaciones de empresarios y empresarias, empresas individuales y en colaboración que lleven a cabo actuaciones subvencionables en polígonos industriales, parques empresariales y áreas de actividad económica.
El objetivo es múltiple. Por un lado, se quiere conseguir la mejora cualitativa de los espacios e incrementar su atractivo, además de reactivar, por medio de las obras ejecutadas, un tejido de pequeña y micro empresa local de uno de los sectores más castigados por la crisis económica, trasladando al suelo industrial las políticas activas de rehabilitación que se están desplegando a los tejidos urbanos. Y por último, se pretende impulsar el asociacionismo empresarial y la colaboración entre la Administración y las empresas en la gestión y mejora de las áreas de actividad económica.
Los recursos económicos dedicados a la finalidad de este Programa, -4,6 millones de euros-, procederán respectivamente y en función de la actividad subvencionable, de los créditos habilitados a tal efecto por el Ente Vasco de Energía (EVE) -1,5 millones-, y por la Sociedad para la Transformación Competitiva-Eraldaketa Lehiakorrerako sozietatea, SA,(SPRI)- 3,1 millones-. Será cometido de Sprilur gestionar los citados recursos económicos.
Las ayudas serán objeto de convocatorias públicas anuales por el Ente Vasco de Energía-Energiaren Euskal Erakundea (EVE) y por la Sociedad para la Transformación Competitiva – Eraldaketa Lehiakorrerako Sozietatea, S.A(SPRI)
En dichas convocatorias, se especificarán, cada una en su respectivo ámbito, las actuaciones subvencionables, gastos elegibles y cuantías de las ayudas, documentación a presentar, plazo, lugar y forma para la presentación de solicitudes, procedimiento de liquidación, pago y justificación, fijando en todo caso, el importe máximo de ayudas a conceder durante el ejercicio correspondiente a las convocatorias, y demás circunstancias circunscritas a las mismas.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....