Proyecto Europeo S-Parcs: El Grupo Sprilur aplicará acciones de máxima eficiencia energética en sus parques empresariales en 3 años
- Sprilur (Arratiako Industrialdea y Bizkaia Sortaldeko Industrialdea), en colaboración con Tecnalia, Feaf (Federación Española de Fundidores) y 68 empresas de Artea y Gizaburuaga, integran el Proyecto Europeo S-PARCS que tendrá una vigencia de 3 años.
- El objetivo de este proyecto es explorar e implantar los modelos de negocio más innovadores en el ámbito de la eficiencia energética en los parques empresariales y extraer sus oportunidades para una mejor gestión del gasto energético.
- Las acciones que se lleven a cabo, en colaboración con las empresas instaladas en los parques empresariales, irán dirigidos a la compra conjunta de energía, la implantación de alumbrado inteligente, aumento del peso de las energías renovables en el conjunto de las empresas y polígonos, entre otras.
Sprilur, integrada en el Grupo SPRI y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, en colaboracion con Tecnalia, la Federacíon Española de Fundidores, así como las 68 empresas instaladas en los polígonos-industrialdeak de Gizaburuaga y Artea colaboran conjuntamente en el Proyecto Europeo “S-PARCS” (“Envisioning and Testing New Models of Sustainable Energy Cooperation and Services in Industrial Parks»), integrado en el Programa Horizonte 2020. Además de los socios locales, a este proyecto europeo se han adherido otros cinco “parques piloto” de Portugal, Italia, Turquia y Austria.
Los objetivos prioritarios del proyecto S-PARCS buscan reducir costes de energia y consumo en los parques empresariales e industriales que participan en el proyecto y aumentar al mismo tiempo, la producción de energías renovables en el entorno. O sea, analizar la eficiencia energética de los polígonos y extraer nuevos modelos y oportunidades para una mejor gestión del gasto energético.
En definitiva, se trata de implantar un “plan de cooperación energética” público-privada, que permita al final de los 3 años de duración del proyecto, disponer de herramientas tecnológicas innovadoras y gratuitas, que respalden la toma de decisiones conjuntas en la reducción de costes de energía, derivados de medidas de eficiencia energética. Entre las posibles acciones a poner en marcha están la compra conjunta de energía, la implantación de alumbrado inteligente (LEDS), aumentar del peso de las energías renovables en las empresas y el conjunto de los parques empresariales, el aprovechamiento del calor residual y el aislamiento térmico de edificios, entre otras alternativas, a menor escala.
Un aspecto destacable de este proyecto, radica en la destacada participación de las empresas que componen los parques y polígonos industriales “piloto”. En el caso de Euskadi, serán 36 empresas correspondientes al polígono Okamika de Gizaburuaga y otras 32, ubicadas en el polígono Bildosola de Artea, las que se beneficien directamente de las acciones de reducción de costes de energía derivados de medidas de eficiencia energética que se vayan implantando.
El intercambio de experiencias entre los parques y socios implicados en el proyecto será una constante durante estos próximos años. Las conclusiones y acciones de éxito extraídas serán trasladadas a un Plan de Eficiencia Energética dirigida al resto de parques y polígonos industriales gestionados por Sprilur y Sociedades Industrialdeak.
A la conclusión del proyecto, con las acciones y soluciones ya implantadas en los “parques piloto”, se estima alcanzar mejoras superiores al 10% en eficiencia energética.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.