Visita fin de obra de los nuevos edificios de Larramendi en Bergara
Hoy, 5 de julio, el director de SPRILUR y la Alcaldesa de Bergara, Elena Lete han visitado las obras prácticamente finalizadas del polígono Larramendi de Bergara.
11 meses ha sido el periodo dedicado a la edificación de pabellones y oficinas.
17 han sido los pabellones construidos en la parcela C, con una superficie edificada de 7.650 m² .
En la parcela K, se han construido 765 m² de oficinas, distribuídas en 3 plantas.
En la visita, Txaber Ouro ha destacado la importancia de la edificación, siempre en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Bergara. Por su parte, Elena Lete, ha considerado relevante la incidencia del nuevo proyecto de edificaciones en Larramendi para el desarrollo económico empresarial de Bergara.
Concluido el periodo estival, Sprilur procederá a abrir las puertas de los nuevos edificios y presentará las características mas destacadas de los edificios y cubrir la demanda de espacios que requieran las empresas.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.