Sylvia Muñoz, ambientóloga e ingeniera ambiental, en la presentación de Circular Hub.
Sylvia Muñoz, ambientóloga e ingeniera ambiental, en la presentación de Circular Hub.
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2018

Circular Hub lanza una estrategia para llevar la circularidad a las empresas

El equipo ha presentado tres micro experiencias basadas en desechos

 

El equipo ha presentado tres micro experiencias basadas en desechos

En la economía lineal, los productos nacen a partir del uso de materias primas y mueren convertidos en residuos. En la economía circular, en cambio, este proceso puede reiniciarse una y otra vez, reaprovechando los desechos para reintroducirlos de nuevo como recursos. Por ello, sus beneficios no son solo medioambientales, también suponen la oportunidad de crear nuevas líneas de negocio a partir de procesos existentes.

 

Circular Hub es una iniciativa creada por diferentes agentes, donde participan emprendedores e investigadores así como varias empresas y fundaciones, en el marco de Impact Hub Donostia. Bajo la idea de trasladar el modelo circular a las empresas y organizaciones, han lanzado una nueva línea estratégica de formación y acompañamiento, que presentaron el 29 de mayo en San Sebastián.

 

La intención del equipo es diseñar talleres a medida para las empresas interesadas en explorar este modelo “donde les explicaremos la economía circular desde el contexto de su organización, viendo puntos de mejora o de ‘circularización’ de sus procesos productivos” explica Yeneko Lozano, especialista en desarrollo de modelos de negocio circulares y coordinador de Circular Hub. El equipo ofrece también la posibilidad de ayudar a las organizaciones en su proceso de cambio mediante la metodología Borobila, diseñada por Circular Hub. “Consiste en investigar las características de la empresa, ver las posibilidades del sector e idear junto a ella soluciones circulares, prototiparlas y acompañar a la empresa en su implementación” afirma Yeneko Lozano.

 

Además de esta nueva estrategia dirigida a empresas, Circular Hub presentó en Donostia tres micro experiencias creadas para Gipuzkoa Lab de Etorkizuna Eraikiz. Se trata de tres experimentos donde han explorado la posibilidad de desarrollar nuevos modelos de negocio a partir de la recuperación de desechos y materias infrautilizadas. Uno de ellos es la reutilización de posos de café para el cultivo de setas, abriendo la puerta a nuevos sub-productos y servicios. Ahora están buscando fuentes de financiación para escalar la iniciativa.

 

Otra de las micro experiencias presentadas el 29 de mayo consiste en la recuperación del mercado tradicional del lino. Dos sistemas acuapónicos mostraban un circuito circular donde los peces aprovechan como alimento la torta de linaza, un subproducto del aceite de lino que normalmente se tira. A la vez, los desechos que generan los peces sirven como alimento para las plantas, consiguiendo así una plantación de lino que no requiere recursos externos.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.