El programa del Gobierno vasco para mejorar la competitividad en las empresas amplía presupuesto y permite más proyectos
La iniciativa Innobideak, 2018, gestionada por el Grupo SPRI, abre a los centros de FP y a los Agentes de Intermediación Oferta-Demanda la posibilidad de actuar como proveedores de las empresas
El programa, abierto hasta el 27 de septiembre, pone a disposición de las empresas vascas 2,5 millones de euros para que aborden proyectos de innovación
El programa Innobideak, del Gobierno vasco para que las empresas vacas mejoren su gestión y diversifiquen su negocio amplía este año su presupuesto y permite a las empresas presentar más proyectos. Además, abre a los centros de formación profesional y a los agentes de intermediación oferta-demanda adscritos a la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación la posibilidad de actuar como proveedores de las empresas.
Este programa gestionado por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, pone a disposición de las empresas vascas 2,5 millones de euros para que mejoren su competitividad aplicando innovaciones en los ámbitos de gestión, en la redefinición de sus mercados con la búsqueda de nuevos nichos de oportunidad, en la definición de nuevos productos, nuevos modelos de organización, nuevos procesos de producción y en la optimización del negocio, buscando fórmulas de participación de las personas. La dotación para la convocatoria 2018 se ha incrementado un 15% sobre el ejercicio anterior y el plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 27 de septiembre.
Una de las novedades de Innobideak en esta edición es que va a incorporar como proyectos subvencionables aquellos que tienen como objetivo innovar en organización y en procesos. Estos ámbitos se suman a los que se apoyaban hasta ahora: producto y mercado.
Además se ha aunado en único decreto, diferenciando las tres líneas de ayuda;Lehiabide, Kudeabide y Pertsonak. Kudeabide busca mejorar la competitividad de las empresas a través de la gestión avanzada, Lehiabide pretende innovar en productos, procesos, mercados y organización, mientras que Pertsonak impulsa la participación en la empresa de las personas trabajadoras.
El programa también incorpora la posibilidad de que participen, como consultores de las empresas, los agentes de intermediación de Oferta-Demanda de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCTi) y los Centros de Formación Profesional. Hasta ahora, las empresas solo podían presentar un proyecto de ayuda por cada línea y este año no existe ningún límite.
En funcionamiento desde 2013
El programa Innobideak pone su foco en ayudar a las pymes a innovar más allá de la I+D tecnológica. Los beneficiarios de la estrategia son las empresas industriales, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones que dispongan de un centro de actividad económica en Euskadi.
Innobideak, en funcionamiento desde 2013 y con sucesivas mejoras en las líneas de actuación que lo integran (con la colaboración de las Diputaciones Forales en la línea Kudeabide), ha apoyado un total de 1.720 proyectos de más de 660 empresas industriales, que en el 72% de los casos se enmarcan en las áreas estratégicas de País Vasco, según se señala en la estrategia de especialización inteligente RIS3.
La facturación de estas empresas es cercana a los 3.000 millones de euros y suponen más del 17% del PIB industrial vasco. Es necesario destacar que son las empresas de menos de 50 empleos las que más participan en Innobideak, aunque importantes empresas tractoras de nuestra economía también son partícipes de la misma.
El pasado año SPRI concedió algo más de dos millones de euros en ayudas para un total de 119 proyectos aprobados, a lo que hay que añadir las subvenciones otorgadas por las tres Diputaciones Forales a los proyectos Kudeabide en el marco de colaboración interinstitucional de dicho programa.
Si la innovación tecnológica se caracteriza por el desarrollo o uso de novedades ligadas a la tecnología, la innovación no tecnológica, está vinculada a innovaciones de tipo organizacional y de mercado. Afecta a todos los ámbitos de la empresa y se concreta en aspectos como: modelos y prácticas de gestión, relación con proveedores, clientes, empleados y socios y su participación, cómo compramos y vendemos, los aspectos logísticos y la forma de abordar nuevos mercados e identificar nuevas oportunidades.
Innobideak es una iniciativa promovida por SPRI. Consulta también otras ayudas a la innovación para empresas y autónomos.
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing