CES/EGAB.
Innovación Transformación Digital
Noticias 19 abril, 2018

Los modelos económicos sostenibles pueden crear una nueva “marca Europa”

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.

 

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.

Frente a los retos sociales y medioambientales que afrontan muchos países desarrollados, están emergiendo nuevos modelos económicos que retan las formas de hacer tradicionales. Se trata de movimientos como la economía circular, la economía compartida o colaborativa, la economía del bien común o las finanzas responsables. Aunque se enfocan a objetivos diferentes, estos modelos tienen en común la intención de generar valor más allá de lo económico, promoviendo formas de producción y consumo más sostenibles.

 

Tal y como defiende el Comité Económico y Social Europeo, este tipo de iniciativas suponen para la Unión Europea “la oportunidad de asumir el liderazgo de modelos económicos innovadores que hacen indisociables los conceptos de prosperidad económica, protección social y sostenibilidad medioambiental y que definen una ‘marca Europa’”. Además, según el CESE, suponen la oportunidad de buscar nuevas soluciones frente a grandes retos como el uso de recursos finitos, la degradación del medio ambiente, el desempleo o la exclusión social.

 

El 13 de abril, el CESE presentó en Bilbao el dictamen Nuevos modelos económicos sostenibles, de la mano del Consejo Económico y Social Vasco – CES/EGAB. El documento contiene una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea para aprovechar el potencial que presentan estos nuevos modelos económicos. En la presentación participaron Gonzalo Lobo Xavier, vicepresidente del CESE, Francisco José Huidobro, presidente del CES/EGAB, Alberto Alberdi Larizgoitia, viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuesto del Gobierno Vasco, la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandica y Carlos Trias Pintó como co-ponente del dictamen.

 

Las recomendaciones incluyen la creación de una estructura permanente para la nueva economía sostenible, dotada de medios de evaluación que permitan supervisar el desarrollo de estos modelos, en forma de observatorio. Según el CESE, también es esencial apoyar la investigación para conocer su impacto real en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. Por otro lado, es necesario facilitar el acceso a la financiación de las iniciativas ligadas a estos modelos e integrarlas en las políticas sectoriales ya existentes en la UE.

 

Tal y como destaca el dictamen del CESE, estos modelos están transformando las relaciones entre productores, distribuidores y consumidores. Permiten crear valor mediante nuevas formas de consumo e intercambio de bienes y servicios, pero también afloran conflictos, en especial relacionados con los derechos laborales o la competencia fiscal desleal. Por ello, explican, es necesario mantener un espíritu crítico en relación a sus objetivos y repercusión real.

 

En la elaboración del dictamen ha participado el Foro Internacional NESI – New Economy and Social Innovation, así como varias organizaciones europeas. La presentación sirvió también como lanzamiento del nuevo nodo local NESI Euskadi, impulsado por la consultora vasca Bikonsulting. NESI es una red abierta formada por organizaciones y agentes vinculados al impulso de la economía del bien común.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.