El viceconsejero Javier Zarraonandia, en el centro, en la jornada celebrada en Bilbao.
Noticias 3 mayo, 2018

10 proyectos por valor de 1.250 millones a los que pueden optar las empresas vascas en Latinoamérica

El Gobierno vasco presenta la segunda edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, que ayuda a las compañías a participar en grandes licitaciones internacionales

El Gobierno vasco presenta la segunda edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, que ayuda a las compañías a participar en grandes licitaciones internacionales

En la primera edición, ya se logró que una empresa vasca accediera a la adjudicación de tres licitaciones

“Vamos a reforzar el equipo para estar más cerca de las empresas”, ha anunciado el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia

 

Los llamados proyectos multilaterales -los impulsados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- son una oportunidad desconocida por muchas empresas vascas. El Gobierno vasco cuenta desde el pasado año con una herramienta para ayudar a las compañías de Euskadi, la Plataforma Basque Country Licitaciones, cuyo cometido es ayudar a participar y acompañarlas en los proyectos de las grandes licitaciones internacionales que se impulsan y financian desde fondos internacionales. La plataforma logró que una empresa vasca accediera el pasado año a la adjudicación de tres licitaciones.

 

Una jornada celebrada en la sede del Grupo SPRI en Bilbao ha servido para presentar la segunda edición de esta herramienta de ayuda a las empresas: existen diez proyectos por valor de 1.250 millones de euros en Argentina, Colombia y México a los que pueden optar compañías vascas. Un total de 40 empresas, 15 más que en la edición del pasado año, han participado en el encuentro.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, quien ha destacado el dato de que, en la primera edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, una empresa vasca ganara  tres licitaciones internacionales. “Vamos a reforzar el equipo para estar más cerca de las empresas”, ha anunciado el viceconsejero. Aunque para las empresas el fin principal es incrementar su negocio, ha remarcado que el objetivo del Gobierno vasco es “que aprendáis las reglas de juego para afrontar este tipo de licitaciones. Cuanto más experiencia tengáis menos necesitaréis de nuestro acompañamiento”, ha resaltado.

 

Agustin Arostegi, responsable de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha señalado que la plataforma Basque Country Licitaciones busca ayudar a las empresas en su internacionalización y ha anunciado la posibilidad de que en octubre se organice una viaje a Washington con empresas vascas para que puedan explicar sus tecnologías.

 

«Una vía excelente para la internacionalización»

Alberto Gavin, también miembro de Basque Trade & Investment, ha ahondado en los servicios que ofrece la plataforma Basque Country Licitaciones, que entronca con el plan de Internacionalización 2017-2020 del Gobierno vasco.  “Busca la participación de las empresas vascas en un mercado multilateral, que es muy goloso, y la internacionalización de todo el tejido empresarial vasco”.

 

Gavin ha agregado que la plataforma no es una “mera identificación” de las licitaciones sino que pretende ofrecer un valor añadido, con la “identificación temprana de los proyectos y presentando a las empresas ante los organismos licitadores. Así les conocen antes de que salgan las licitaciones”. Ha remarcado que el negocio multilateral “es una vía excelente para promover la internacionalización de las empresas. Los riesgos desaparecen con la garantía de pago de los bancos y tiene una  alta estabilidad.”. Ha revelado que ahora el portafolio de proyectos del BID y el Banco Mundial suma más de 62.000 millones de euros.

 

Ha aseverado que la labor de Basque Country Licitaciones se centra en apoyar la selección de los proyectos “y luego nos desplazamos a terreno, para que nos conozcan y ofrecer el aval del Gobierno. Posicionamos la marca Basque Country. Conseguimos espacios de confianza en los que la información fluye de la manera más rápida”. En resumen, ha afirmado, “es una plataforma gratuita, ofrecemos posicionamiento previo de la empresas y la asistencia para la búsqueda de socios locales”.

 

Emilio Bunge, director de DFI, una entidad que desde hace 26 años ayuda a participar en licitaciones internacionales, ha revelado que recientemente el Banco Mundial ha aumentado sus inversiones desde los 50.000 millones de euros hasta los 83.000 millones. Y ha lanzado varios consejos a las empresas. “Lo importante es conocer las reglas para licitar del Banco Mundial y del BID. Hay que mantener el equipo que presenta la licitación. El tema de metodología y el del personal son claves.” De  hecho, suponen más de la mitad de los puntos para ganar el concurso.

 

Bunge ha indicado que identifican las oportunidades de negocio “de los próximos 12, 18 meses y luego viene la estrategia de captura”. Ha remarcado que la entrada en estos proyectos multilaterales abre la puerta a otros negocios. Lo ha ejemplificado con el caso de Aisa, la entidad de aguas de Argentina, que recibe 200 millones de los dos bancos multilaterales “pero tiene otros 500 millones de presupuesto propio para obras, consultoría, etc”..

 

Lujza Richterova, gerente senior de DFI, ha explicado los 12 proyectos trabajados por la plataforma durante 2017, de los que nueve están financiados por el BID. Entre ellos, destaca la protección de inundaciones en Buenos Aires, con una inversión de 150 millones de euros. “Son obras que no requieren gran complejidad, que incluyen contratos de ingeniería, supervisión de obra, sistemas de alerta temprana”.

 

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.