Esta sala es la primera con estas características del Estado
Noticias 8 marzo, 2018

Exploración audiométrica en 3D para diagnósticos más precisos

Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra e ingenieros del Centro de Investigación Ceit-IK4 emplean tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de valoración de deficiencias auditivas

Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra e ingenieros del Centro de Investigación Ceit-IK4 emplean tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de valoración de deficiencias auditivas

Un equipo de especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra y de ingenieros del centro de investigación Ceit-IK4 han desarrollado una sala de exploración audiométrica que recrea situaciones de escucha reales mediante sonidos e imágenes en 3D para lograr un diagnóstico más preciso de las deficiencias auditivas.

 

La sala, la primera con estas características del Estado, está en el departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Se trata de un espacio insonorizado, dotado con varios altavoces y una pantalla que reproducen sonidos e imágenes en tres dimensiones, creando escenarios de situaciones cotidianas.

 

El planteamiento de este nuevo espacio cambia el sistema de valoración para deficiencias auditivas empleado hasta ahora, según un comunicado de Ceit-IK4.

 

“Las valoraciones que se hacen de forma convencional en un hospital se realizan en condiciones estándares de insonorización. Esas mediciones aportan valores puros pero no reflejan cómo escucha una persona en ambientes reales, como en una cafetería, en casa cuando pasan un aspirador, o en una conversación con varias personas en torno a una mesa”, precisa el director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, Manuel Manrique.

 

En concreto, se pueden recrear 20 escenarios diferentes. Quince de ellos valoran la percepción auditiva en determinados ambientes de ruido, clasificados por intensidad. Los cinco restantes están orientados a detectar el umbral donde la intensidad de un sonido resulta molesta, en especial en personas portadoras de audífonos.

 

Además de permitir un diagnóstico más preciso de las deficiencias auditivas, los expertos esperan que también posibilite la adecuación de los dispositivos de escucha a diferentes ambientes de una manera más exacta y buscan evaluar la capacidad que tiene el cerebro para localizar de dónde viene un sonido (procesamiento binaural).

 

El proyecto, que comenzó hace cuatro años, se encuentra en su fase de validación clínica con pacientes, los cuales destacan, según Ceit-IK4, la comodidad que les produce la realización de la prueba en una sala que se parece más a su entorno diario en lugar de hacerlo en una cabina estándar.

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.