CAF apuesta por la diversificación y entra en el capital de Orbital Critical Systems
El fabricante ferroviario guipuzcoano ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de acciones de la ingeniería navarra especializada en el desarrollo de sistemas de control de transporte
Con el objetivo de fortalecer su crecimiento y su apuesta por la diversificación, el fabricante de material rodante ferroviario CAF ha firmado un acuerdo de colaboración con la ingeniería navarra Orbital Critical Systems, empresa especializada en el desarrollo de sistemas de control para la industria aeroespacial y ferroviaria.
La alianza, que prevé la adquisición por parte de CAF de un paquete de acciones de la compañía con sede en Noáin, servirá para reforzar la colaboración existente entre ambas firmas dirigida al desarrollo de soluciones de señalización ferroviaria.
El pacto busca aplicar las tecnologías que la ingeniería navarra desarrolla para los sectores aéreo y espacial en el transporte sobre raíles y generar sinergias.
Según un comunicado del fabricante guipuzcoano, el acuerdo, que contribuirá a potenciar sus capacidades en mercados de gran valor añadido, se enmarca en la estrategia de crecimiento y diversificación del Grupo CAF.
Con oficinas en Madrid y Alemania, Orbital Critical Systems factura 5 millones de euros al año y tiene una plantilla cercana a las 100 personas.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU