Fagor Arrasate vende una nueva máquina a la sueca SSAB
La cooperativa vasca ha firmado un acuerdo para el suministro de una aplanadora de alto límite elástico a la multinacional sueca para el procesado de acero de alta resistencia
La empresa sueca SSAB, especializada en la producción de acero de alta resistencia, ha encargado a la cooperativa Fagor Arrasate una aplanadora de elevado límite elástico que será incorporada a su línea de producción de procesado de materiales.
Según indica la empresa vasca en una nota, el equipamiento ofrece una mayor potencia de procesado de materiales de entre 1,6 a 12mm, lo que permitirá a SSAB procesar acero laminado en caliente hasta 1500 MPa de tensión de rotura en 6mm y hasta 770 MPa de tensión de rotura en 12,7mm.
Este pedido se suma a otro encargo formalizado meses atrás por la firma sueca que se encuentra en proceso de renovación de sus líneas de producción. En concreto, las máquinas suministradas por Fagor Arrasate sustituirán a la enderezadora de la línea de decapado de la compañía nórdica.
SSAB está especializada en el desarrollo de aceros de alta resistencia y aceros templados y revenidos, especialmente útiles para sectores como la construcción y el automovilístico. La firma lidera la fabricación de chapas y bobinas de acero en el mercado norteamericano.
La cooperativa integrada en la Corporación Mondragón considera que estos contratos ayudarán a reforzar su posicionamiento en el mercado del acero y le abrirán las puertas a nuevos mercados tanto en Europa como en Estados Unidos.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU