Inteligencia artificial avanzada para mejorar el diálogo entre robots y personas
Grupos de investigación de la Facultad de Informática de la UPV/EHU participan en un proyecto que busca la mejora continua de la comunicación entre las máquinas inteligentes y sus usuarios
La inteligencia artificial está adquiriendo cada más relevancia en diversas áreas de actividad económica. Algunas de las aplicaciones más conocidas de estas tecnologías son los chatbot y los asistentes virtuales, soluciones capaces de dar respuesta inmediata ante incidencias en servicios de atención al usuario. Sin embargo, sus prestaciones suelen ser limitadas y, en ocasiones, ineficientes debido a que el procedimiento para actualizar sus conocimientos se debe realizar de forma manual.
Para salvar este tipo de obstáculos nace el proyecto LIHLITH, una iniciativa europea diseñada para mejorar el diálogo entre los robots y las personas, que está liderada por dos grupos de investigación de la Facultad de Informática de la UPV/EHU: IXA, especializado en el lenguaje automático, y RSAIT, centrado en de robótica y sistemas autónomos.
En la actualidad, los sistemas conversacionales se configuran mediante reglas elaboradas de forma manual, lo cual conlleva que ese procedimiento sea lento y de elevado coste. El objetivo de este proyecto es encontrar el modo que permita mejorar la comprensión entre robots y usuarios a través de la optimización del sistema de diálogo y de aprendizaje autónomo.
Para ello, los investigadores ahondarán en sistemas que permitan el aprendizaje permanente mediante diálogos diseñados para interactuar y recibir respuestas por parte del usuario que permitan a la máquina mejorar sus capacidades de réplica.
“Esto permitirá al sistema mejorar continuamente a lo largo de su vida, adaptándose rápidamente a los cambios de dominio que ocurren después de ser implementado”, afirma Eneko Agirre, uno de los coordinadores del proyecto. El proyecto, que comenzó en 2018 y se prolongará durante 3 años, cuenta con la financiación del programa de ayudas europeo CHIST-ERA para iniciativas relacionadas con la investigación y desarrollo de TICs.
Fuente: Campusa
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU