Fotografía de una planta de fundición
Noticias 28 mayo, 2018

Soluciones automatizadas para el sector de la fundición

Ceit-IK4 ha desarrollado una solución, financiada con el programa Hazitek, para mejorar el diagnóstico de defectos en las piezas finales

Ceit-IK4 ha desarrollado una solución, que ha contado con el apoyo del programa Hazitek, para mejorar el diagnóstico de defectos en las piezas finales

 

La falta de control de algunos parámetros y variables en determinados procesos en el sector de la fundición provoca imperfecciones que reducen la calidad del producto y favorecen la aparición de defectos, fenómeno que encarece los costes de fabricación y afecta a la productividad.

 

Con la intención de proporcionar una respuesta a esta problemática, el centro tecnológico Ceit-IK4 ha colaborado con las empresas Sisteplant, de servicios TIC para industria, y Fundiciones del Estanda, especializada en la fabricación de aceros y aleaciones de altas prestaciones, en el desarrollo de un sistema de trazabilidad que permita mejorar el diagnóstico de defectos en las piezas para el sector de la fundición.

 

Se trata de un sistema de monitorización que, mediante sensores y cámaras, busca identificar aquellas variables del proceso productivo donde pueden producirse los errores que generan imperfecciones en el producto.

 

Esta solución se ha puesto en marcha en la empresa Fundiciones del Estanda, donde se ha aplicado a la producción de discos de freno para el sector ferroviario, piezas en las que suele aparecer defectos tanto a nivel superficial como a nivel interno que imposibilitan su uso.

 

El sistema forma parte del proyecto denominado TRADEF, para la reducción de los defectos de calidad en las piezas, en el que participan Ceit-IK4, Sisteplant y Fundiciones del Estanda, y que ha sido financiado gracias al programa Hazitek de ayudas para proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental del Gobierno Vasco.

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.