Tecnología vasca para una mayor seguridad en las carreteras
CEIT-IK4 participa en un proyecto europeo para mejorar los sistemas de conducción autónoma y de asistencia al conductor
Reducir los accidentes de tráfico y minimizar sus consecuencias cuando se producen son uno de los objetivos primordiales del desarrollo tecnológico dentro del sector automoción.
En este sentido, el centro tecnológico CEIT-IK4 participa en el proyecto europeo PRoPART, una iniciativa enmarcada dentro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, que tiene como misión mejorar el posicionamiento de los vehículos autónomos y los sistemas más avanzados de asistencia al conductor.
Este tipo de tecnologías contribuyen a lograr el objetivo principal del acuerdo internacional Visión Cero, que busca reducir al mínimo las incidencias y los daños personales provocados en los accidentes de tráfico.
Para conseguirlo las entidades que colaboran en el proyecto trabajan en la creación de soluciones basadas en el programa de radionavegación y posicionamiento por satélite Galileo, además de en la optimización de un software de posicionamiento en tiempo real (RTK), el cual recibe datos de ubicación que permiten mejorar la precisión de movimientos de los vehículos autónomos.
La fase de validación de las soluciones desarrolladas durante el proyecto, que está previsto que finalice en noviembre de 2019, consistirá, según se indica en la nota difundida por el centro tecnológico, en que un camión sin conductor sea capaz de realizar un cambio de carril que facilite la incorporación de otros vehículos a la vía.
CEIT-IK4 es el único socio estatal en este proyecto europeo financiado por la Agencia Europea de Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GSA) con 3,5 millones de euros.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU