Tecnologías Big Data para progresar en la medicina personalizada
La unidad de I+D+i de Ibermática, el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces y Tecnalia trabajan en un proyecto de investigación que busca aplicar los últimos avances tecnológicos en el tratamiento personalizado de enfermedades
Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución en campos como el transporte o la fabricación industrial, pero su aplicación también ofrece beneficios en el ámbito de la medicina.
El instituto i3B, unidad de I+D+i de la firma vasca Ibermática, el centro para la investigación sanitaria Biocruces y la corporación tecnológica Tecnalia colaboran en el desarrollo del proyecto Deepos, una iniciativa que busca avanzar en el campo de la personalización del tratamiento sanitario mediante el empleo de tecnologías Big Data.
Según un comunicado de i3B, el proyecto, que está financiado por el programa de apoyo a la investigación Elkartek del Gobierno Vasco, supone dar un paso adelante en el desarrollo de conocimiento, tecnología y herramientas que acercan el Big Data al sector salud.
El director del instituto de i3B, Iñaki del Río, considera que la aplicación de esas tecnologías tiene especial sentido porque “su capacidad analítica, puede contribuir de forma definitiva a la mejora de la salud, haciendo hincapié en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento personalizado. Algo que, además de mejorar la experiencia del médico y del paciente, redundará en un sistema sanitario más eficiente y sostenible”.
En concreto, Deepos busca desarrollar un modelo avanzado de análisis de datos que garantice un uso óptimo de toda la información disponible de un paciente y su enfermedad para poder tomar decisiones adaptadas a las características específicas de cada caso.
El proyecto se encuentra en fase de validación y no se espera que se incorpore a los servicios de información reales de hospitales y centros de salud hasta 2020
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU