Un transporte ferroviario más seguro y con menos costes de mantenimiento
El centro tecnológico Ceit-IK4 lidera un proyecto europeo para el desarrollo de sistemas que contribuyan optimizar el funcionamiento de los ferrocarriles
Con el objetivo de reducir costes y elevar la seguridad, el centro tecnológico Ceit-IK4 participa en el proyecto europeo System for vehicle-infraestructure Interaction Assets health status monitoring (SIA), una iniciativa que desarrollará soluciones que ayuden a optimizar el mantenimiento de los elementos críticos de los ferrocarriles.
El objetivo de este programa internacional, liderado por la entidad investigadora integrada en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, es desarrollar varios sistemas de información que permitan conocer mejor el estado de aquellas partes del ferrocarril que impliquen mayor coste de mantenimiento como las ruedas, carriles, tomas de corriente, catenarias y tendidos eléctricos.
Las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto, en el que están presentes otros ocho socios europeos, permitirán ahorrar un 15% de los costes de mantenimiento y reducirán también un 15% el riesgo de descarrilamientos asociados a rotura de rieles, según una nota de Ceit-IK4.
El proyecto, enmarcado dentro del programa de financiación para proyectos de investigación e innovación de la Unión Europea H2020 con una inversión de 3,4 millones de euros, comenzó el pasado 1 de marzo y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2021.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU