Velatia obtiene el apoyo financiero del BEI para activar su estrategia de I+D+i
La entidad comunitaria concede un préstamo al grupo industrial vasco para el impulso de tecnologías digitales en las redes de distribución eléctrica
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 32,5 millones de euros al grupo industrial Velatia, con sede en Bizkaia, para que ponga en funcionamiento su nuevo plan estratégico de I+D+i.
Esta ayuda económica permitirá al grupo, a través de su firma Ormazabal, el desarrollo de tecnologías digitales en las redes de distribución de energía eléctrica, así como la activación de proyectos de automatización de los sistemas eléctricos.
El préstamo tiene asimismo la misión de facilitar el cumplimiento del objetivo de la Unión Europea de descarbonización del sector energético mediante planes que promuevan la adecuación de los sistemas de distribución de energía hacia modelos que combinen renovables y distribuidas.
Además, el montante del préstamo se dirigirá a promover la implementación de sistemas de comunicaciones dotados con tecnologías de ciberseguridad y la creación de nuevos puestos de trabajo de alta cualificación para el área de I+D+i de la compañía.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es una institución de financiación constituida por los países miembros de la Unión Europea. Esta entidad ofrece financiación a proyectos de innovación llevados a cabo por empresas europeas que, en consonancia con los objetivos políticos de la confederación, buscan soluciones relacionadas con un crecimiento y desarrollo sostenibles.
El grupo Velatia tiene presencia en más de 50 países y diferentes líneas de actuación como la electricidad, las telecomunicaciones o la seguridad y la gestión inteligente de infraestructuras. Está compuesto por las compañías Ormazabal, Ikusi, Knock, Wec, Stratenergy, Homm, Smarmec, Polsa, Uniblok, Tecnichapa y Gosa.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU