Un viaje interactivo por el Puerto de Bilbao gracias a las tecnologías de la comunicación
Virtualware, Ortzadar y Telesonic han diseñado el software y las soluciones audiovisuales para el nuevo centro de interpretación del Museo Marítimo de Bilbao
Recrear un viaje por las rutas comerciales de los productos que entran y salen del Puerto de Bilbao, comprender la actividad de los profesionales que trabajan en esas instalaciones y conocer mejor los procesos de carga y estiba son algunas de las opciones que presenta el nuevo centro de interpretación audiovisual del Museo Marítimo Ría de Bilbao, un espacio interactivo que se ha hecho realidad gracias a las tecnologías desarrolladas por las empresas vascas Virtualware, Ortzadar y Telesonic.
El nuevo centro de interpretación es una instalación divulgativa que busca dar a conocer de forma amena las labores que se desarrollan en el puerto. Para conseguirlo ofrece un vídeo proyectado sobre una maqueta física que muestra la evolución de la instalación durante su historia, un mapa interactivo de rutas comerciales y juegos educativos, entre otras alternativas para el visitante.
En este proyecto, la empresa vasca especializada en tecnologías inmersivas e interactivas Virtualware ha suministrado materiales interactivos a medida. En concreto, la firma ha creado un video mapping proyectado sobre una maqueta física de 3×2 que muestra cómo ha sido la evolución del puerto desde su creación hasta la actualidad, un mapa 2D que permite interactuar en una mesa multitáctil hasta a seis personas a la vez para adquirir conocimientos sobre las rutas comerciales y un juego educativo para clasificar las mercancías y organizarlas en los buques, según un comunicado de la empresa.
La sala, que ocupa aproximadamente 418 m2, presenta además las soluciones audiovisuales de Telesonic y la conceptualización y museografía diseñada por Ortzadar.
El espacio, que se inauguró el pasado 27 de marzo, ha contado con una inversión de la Autoridad Portuaria que ronda los 400.000 y pasa a formar parte de la exposición permanente del museo.
El espacio instalado en el museo bilbaíno se enmarca en un proyecto promovido por la red mundial de ciudades portuarias AIVP y se une a otras iniciativas llevadas a cabo en ciudades como Amberes (Bélgica), Ashdod (Israel), Vancouver (Canadá) o Melbourne (Australia).
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU