Drones, de la burbuja a las oportunidades de futuro
El Grupo SPRI organiza una jornada donde se dará a conocer la nueva normativa.
De un tiempo a esta parte, los drones se han convertido en una tecnología en auge. El abaratamiento de los dispositivos, pero también la atención mediática y las promesas de nuevos modelos de negocio en muchas áreas de actividad los han situado en el foco. Sin embargo, es necesario separar la burbuja de la realidad. Para ello, en marzo y abril se celebrará una charla destinada a dar a conocer el estado actual de estas tecnologías, su potencial, y los importantes cambios que contiene la nueva normativa, aprobada a nivel estatal el pasado mes de diciembre.
“Es una tecnología que tiene su periodo de maduración, y a menudo se confunde la herramienta con el fin, los drones son una pura herramienta que nos permite dar respuesta a aplicaciones en diferentes sectores”, explica Lorenzo Díaz de Apodaca. El CEO de Airestudio será el encargado de realizar la ponencia en la jornada Drones, ¿burbuja o realidad?, “uno de los frenos hasta ahora había sido la normativa, que no permitía desarrollar aquellos negocios que podían generar más valor como su aplicación en el entorno urbano”.
El encuentro está dirigido tanto a profesionales como a cualquier persona interesada en conocer el potencial de estos dispositivos tecnológicos. El programa comenzará por un repaso a la historia de los drones y los diferentes tipos existentes, para luego explicar la situación actual a nivel legislativo. Desde finales de 2017, se ha puesto en marcha una nueva normativa que amplia los usos de los drones, puesto que permite operar encima de núcleos urbanos y de aglomeraciones de personas, siempre tras un estudio de seguridad y la autorización de AESA. Tal y como explica Lorenzo Díaz de Apodaca, “esto supone ganar capacidad de operación, aunque perdiendo un poco de agilidad de respuesta puesto que hay una tramitación previa necesaria para hacer este tipo de operaciones”.
Durante la charla se darán a conocer también las aplicaciones con más proyección de futuro, que según el CEO de Airestudio, incluyen tanto la seguridad, como la agricultura y la observación de la tierra. Aún así, es importante no confundir la herramienta con los objetivos: “debemos tener muy claro qué es lo que el cliente nos demanda y no perder de vista que lo que le interesa es la información, no los drones”.
El encuentro, totalmente gratuito, se celebrará el 8 de marzo en Arrasate-Mondragon, en el Polo de Innovación Garaia; el 10 de abril en Donostia-San Sebastián, en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, y el 26 de abril en Zamudio, en el Parque Tecnológico de Bizkaia. La charla está organizada por Grupo SPRI a través de Enpresa Digitala.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.