Noticias 8 marzo, 2018

Gipuzkoa Encounter espera reunir a más de 3.000 aficionados del mundo digital, entre participantes y visitantes

El encuentro guipuzcoano de aficionados de la informática y las nuevas tecnologías se desarrollará entre el 9 y 11 de marzo en Tolosa. De viernes a domingo, 400 ordenadores, 600 asistentes y entre 2.000 y 3.000 visitantes tomarán el polideportivo Usabal para disfrutar de una completa agenda de actividades   Imanol Lasa, diputado de Gobernanza y […]

El encuentro guipuzcoano de aficionados de la informática y las nuevas tecnologías se desarrollará entre el 9 y 11 de marzo en Tolosa. De viernes a domingo, 400 ordenadores, 600 asistentes y entre 2.000 y 3.000 visitantes tomarán el polideportivo Usabal para disfrutar de una completa agenda de actividades

 

Imanol Lasa, diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha subrayado la importancia tecnológica del encuentro, que contribuye al bienestar y a la competitividad del territorio. Olatz Peon, alcaldesa de Tolosa, ha coincidido en los beneficios de acoger este evento, debido a su rica oferta formativa y al impacto económico positivo que tiene en el pueblo

 

Nerea Lupardo, directora de la Fundación Euskaltel Konekta y responsable de Relaciones Institucionales de Euskaltel, ­­ha destacado la consolidación de la cita guipuzcoana y aspectos como la socialización de la tecnología, la conectividad y la lucha contra la brecha digital de género. A este respecto, Pablo Martínez, director de Tecnología en BIC Gipuzkoa, ha señalado que, entre los talleres ofrecidos en la Gipuzkoa Encounter, algunos estarán especialmente dirigidos a niñas

 

La organización corre a cargo de la Fundación Euskaltel Konekta con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco

 

Gipuzkoa Encounter celebrará su edición número 12 en Tolosa entre el 9 y el 11 de marzo. Más de 400 puestos de ordenador, 600 participantes y entre 2.000 y 3.000 visitantes tomarán el polideportivo Usabal de Tolosa, de viernes a domingo, para disfrutar de una completa agenda de actividades que incluyen competiciones de hardware, software libre y videojuegos. Asimismo, tendrán acceso a una zona abierta y gratuita en la que poder probar las últimas novedades en realidad mixta, que consiste en combinar mundos virtuales con el mundo real. Así lo han expuesto las autoridades que, esta mañana, han presentado la cita guipuzcoana de aficionados a la informática y a las nuevas tecnologías en una rueda de prensa celebrada en Tabakalera.

 

Imanol Lasa, diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha señalado que la Gipuzkoa Encounter es “una ventana para compartir y difundir conocimiento tecnológico” y un evento que responde a “un desafío de primer orden: la digitalización de la sociedad”. Lasa ha resaltado la buena salud de la cita informática, que este año ha vuelto a romper récords al agotar sus 400 plazas de ordenador en 15 segundos, y ha recordado el compromiso de la Diputación guipuzcoana con las nuevas tecnologías y la creación de startups. Por último, ha subrayado la importancia del encuentro que, además de ser “un evento que permite compartir conocimiento, formarse y pasarlo bien”, contribuye al bienestar y a la competitividad del territorio.

 

Olatz Peon, alcaldesa de Tolosa, ha coincidido en los beneficios de acoger este encuentro que permite a la localidad guipuzcoana participar de lleno en el mundo de las nuevas tecnologías. De hecho, Peon ha destacado que se espera la asistencia de entre 2.000 y 3.000 tolosarras a la zona abierta y gratuita llamada Opengune, donde se ofrecerán talleres, cursos y charlas para estudiantes, ciudadanos y empresas, además de la posibilidad de probar los últimos avances tecnológicos. La alcaldesa también ha señalado el beneficio económico que el evento aporta a diversos sectores de la localidad, ya que cada participante invierte una media de 250 euros en el pueblo.

 

Nerea Lupardo, directora de la Fundación Euskaltel Konekta y responsable de Relaciones Institucionales de Euskaltel, ha resumido la Gipuzkoa Encounter en cinco conceptos. Por un lado, ha destacado la consolidación del evento, tras 12 años de exitosa trayectoria, y “el objetivo de humanizar y socializar la tecnología” que persigue desde sus comienzos. También ha subrayado la conectividad, que con 10 gigas de velocidad de conexión convierte a la Gipuzkoa Encounter en una de las reuniones tecnológicas más rápidas de Europa, y la calidad de la oferta formativa, desde los aspectos más técnicos a los más cotidianos. Por último, Lupardo ha querido hacer referencia al compromiso de la Gipuzkoa Encounter con la lucha contra la brecha de género digital, que relega a las mujeres a un papel secundario en las carreras y profesiones relacionadas con la informática y las nuevas tecnologías. “La tecnología no entiende de género ni geografía y nuestra misión es extenderla”, ha concluido.

 

A este respecto, Pablo Martínez, director de Tecnología en BIC Gipuzkoa, ha destacado que, entre los talleres ofrecidos en la Gipuzkoa Encounter por Camp Tecnológico, los denominados Girls&Tech estarán especialmente dirigidos a niñas, precisamente para tratar de remediar la falta de vocación tecnológica entre las jóvenes de sexo femenino. Martínez se ha mostrado agradecido de poder participar nuevamente en el encuentro guipuzcoano, ofreciendo talleres y charlas.

 

Por último, Sabino San Vicente, coordinador de la Gipuzkoa Encounter y gerente de la Fundación Euskaltel Konekta, ha subrayado que las partys informáticas vascas, entre las que también se incluyen la Araba Encounter y la Euskal Encounter, surgieron con la vocación de compartir conocimientos entre los asistentes y, en un segundo nivel, “sacar ese conocimiento fuera para poder trasmitirlo a la sociedad”. San Vicente ha resaltado aspectos novedosos de la edición de este año, como los crawlers o coches manejados por radiocontrol o las demos de realidad mixta, “lo más puntero en nuevas tecnologías que se puede encontrar”. Entre estas instalaciones de realidad mixta, que conducen a ver, sentir y tocar una realidad generada por ordenador, habrá un simulador de vuelo en ala delta o un juego que permitirá interactuar con objetos virtuales.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.