Las pautas para que las empresas aumenten su negocio con el uso de Internet
El experto Víctor Puig asegura, en una jornada organizada por el Grupo SPRI, que en un modelo industrial “la página web debe servir para vender”
“Siempre es mejor medir el alcance que los seguidores” en las redes sociales, ha recomendado
¿Cómo se puede obtener negocio con la difusión de los contenidos de una empresa en internet? El experto Víctor Puig, de la empresa Zinkdo, ha explicado, en una jornada organizada por el Grupo SPRI a través de Enpresa Digitala, las pautas para optimizar el uso de la –red, que debe utilizar diferentes voces y enfoques según al cliente al que se dirija.
“En un modelo industrial la página web debe servir para vender”, ha destacado Puig, quien ha resaltado que se deben evitar los textos largos y “hay que hacer las pruebas con alguien que no esté en el proyecto”. Ha recomendado utilizar los blogs para “las cosas que no caben en la web” y crear una sección de noticias, que “técnicamente es como un blog pero es más formal”.
El experto ha explicado la manera de utilizar las redes sociales, en las que “funcionan mucho las preguntas para que la gente entre en tu contenido. Y los juegos de palabras funcionan muy bien para tener retuits. Eso da mucha visibilidad. No se debe publicar lo mismo en distintas redes sociales”.
Para optimizar el negocio con los contenidos, Puig ha aconsejado diseñar un calendario de publicaciones con unas pautas simples: no se deben publicar más de dos contenidos diarios en Facebook, ni más de dos fotos seguidas en Instagram y se tienen que limitar a cuatro los tuits diarios. En cuanto a la línea editorial, la mitad de las noticias debería versar sobre el sector en el que está la empresa, un 25% la visión tecnológica, un 15% sobre la compañía y un 10% debe centrarse en el producto.
Sobre el horario recomendado para publicar contenidos en la red, ha recomendado realizar pruebas. “Publicar a distintas horas y, si el contenido es parecido, se podrá ver si hay una casuística”.
«Si no hay metadatos no sirve subir 100 fotos. Es dedicarle cinco minutos a realizar esa labor”, afirma el experto Víctor Puig.
Puig ha defendido valorar una información antes de publicar, como el enfoque, en que red social se difunde y la adaptación a cada red. “Y que invite a la interacción”. Ha señalado que incluso no es necesario elaborar contenidos propios sino utilizar otros medios que publican noticias sobre el producto de la empresa. Con el material gráfico, hay que incluir metadatos. “Si no hay metadatos no sirve subir 100 fotos. Es dedicarle cinco minutos a realizar esa labor”.
La medición del éxito de los contenidos en internet es clave. Puig ha definido el impacto de cada red social en el negocio de la empresa. “Twitter me sirve para la información corporativa y del producto al profesional, Instagram es para relación con los prescriptores, Facebook es para relación con el cliente final y, secundariamente, con prescriptores”.
La dificultad de internet es que “lo puedes medir todo”, ha afirmado Puig, quien ha aconsejado adaptar los datos que se obtienen a cada red social. Ha agregado que “siempre es mejor medir alcance que seguidores” y, cada vez más, el alcance “solo se va a conseguir con inversión”. La tendencia, según el experto, es mejor que el valor. “Lo importante es la progresión positiva. Los proyectos de redes sociales son siempre a medio y largo plazo, a partir del primer año”.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital