LibreCon busca casos de éxito en tecnologías abiertas
El congreso se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en Bilbao
El encuentro LibreCon, dedicado a las últimas tendencias en open source, ha abierto un nuevo call for papers de cara a su edición 2018. La convocatoria está dirigida a todas aquellas empresas y profesionales que quieran dar a conocer sus proyectos innovadores basados en tecnologías abiertas. El plazo para presentar propuestas estará activo hasta el 25 de mayo.
La participación puede ser en forma de presentación de caso de éxito, mostrando ejemplos de tecnologías abiertas que hayan supuesto una mejora competitiva para las empresas, o a través de un workshop donde los asistentes puedan conocer de primera mano un producto o servicio innovador. Las temáticas del call for papers incluyen ámbitos que van del comercio, la ciberseguridad y la transformación digital de las empresas hasta la analítica de datos, la formación y búsqueda de talento o el fintech, por nombrar solo algunos.
LibreCon celebrará su 8ª edición los próximos días 21 y 22 de noviembre, consolidándose como una de las citas más importantes sobre tecnologías abiertas en el sur de Europa. En esta ocasión, el congreso se centrará especialmente en tres ámbitos: la 4ª Revolución Industrial, la Administración Pública y las Finanzas. En estas áreas, las tecnologías open source están demostrando su potencial para generar soluciones innovadoras más seguras, transparentes y asequibles. El evento contará con un amplio programa de ponencias, debates y presentaciones dedicado a compartir las últimas tendencias y fomentar el encuentro entre profesionales.
LibreCon está organizado por ESLE – Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi y Asolif, la Federación Nacional de Empresas de Software Libre. En esta edición, se ha aliado con CEBIT, evento europeo dedicado a la innovación y la transformación digital impulsado por la entidad alemana Deutsche Messe. El congreso cuenta también con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea