Lehiagune: Aportando la visón del conjunto de la realidad empresarial industrial
Lehiagune es un foro empresarial que surge de la inquietud de un grupo de empresas de la comarca Debabarrena (Gipuzkoa), con preocupación por la evolución de los indicadores socioeconómicos del territorio. Quieren formar parte activa en el diseño y puesta en marcha de iniciativas y proyectos encaminados a garantizar la sostenibilidad, el emprendimiento y el crecimiento de la economía industrial comarcal.
El pasado 20 de junio, tuvo lugar la presentación del foro empresarial, Lehiagune; iniciativa que surge de la inquietud de un grupo de empresas de Debabarrena, preocupadas por la evolución industrial comarcal, que tratarán de definir conjuntamente la singularidad comarcal e innovar en la definición y tracción compartida de proyectos. Más de medio centenar de empresas e instituciones de Debabarrena asistieron a la presentación, entre ellas representantes de Eibarko Udala, Ermuko Udala, Bic Gipuzkoa, Debegesa, IK4-Tekniker, etc.
Eduardo Zubiaurre, Gerente de ‘Jaz Zubiaurre S.A.’, presentó en el evento las líneas generales del proyecto, remarcando tanto la situación actual como aquello que se pretende alcanzar a través de este Foro Empresarial. Así, Lehiagune será el punto de encuentro que de visibilidad, voz y dimensión, a las empresas industriales de la comarca y aledañas, que aúne sus puntos de vista y que permita compartirlos con el resto de los agentes territoriales, con el objetivo de impulsar y/o liderar propuestas de actuación de interés empresarial. Las empresas quieren formar parte activa en el diseño y puesta en marcha de iniciativas y proyectos encaminados a garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la economía industrial de Debabarrena.
La iniciativa nace con un alta representatividad; un total de 50 empresas industriales que representan a más de 7.000 trabajador@s comarcales, 6 socio-colaboradores no industriales y apoyo y colaboración de otros organismos territoriales. Esta representatividad territorial conseguida y su ecosistema colaborativo tratarán de realizar un trabajo colaborativo inter-institucional buscando una visión compartida y de unión empresarial.
La presentación continúo con una mesa redonda: “El futuro industrial comarcal, ¿por qué y para qué Lehiagune?” en la que participaron Carlos Abad (Urkotronik S.A.), José Iraolagoitia (Microdeco S.A.), José Antonio Larrea (Metrología Sariki S.A.) y Alicia Gómez (DMP – Grupo Egile). Apoyados en datos socio-económicos comarcales como, la evolución del sector industrial, el alejamiento de los núcleos metropolitanos de las capitales,.. destacaban el papel que tiene la empresa en Lehiagune: “un papel activo, como agente impulsor/tractor con el compromiso de buscar la diferenciación comarcal, ser capaces de emprender, atraer talento y para todo ello es imprescindible la colaboración empresarial y apoyo institucional…” En este sentido, Carlos Abad Gerente de Urkotronik S.A. apuntaba: “¿A quién le puede parecer mal que nos ayudemos unos a otros…?”
Por último, Natividad García, Presidenta de la Asociación de Armeria Eskola, marcaba los próximos pasos de Lehiagune junto con el equipo de trabajo. Un total de 11 personas -representantes de empresas industriales- comprometidas en participar en las dinámicas empresariales previstas. Natividad animó a que las empresas industriales se sumaran al equipo con el fin de definir conjuntamente la singularidad comarcal. Se encuentra accesible tanto el nuevo sitio web www.lehiagune.com como su dirección de e.mail info@lehiagune.com (Leire Illarramendi).
Lehiagune es, y debe ser, una herramienta de las propias empresas y personas empresarias que la componen, y es por ello que la iniciativa quiere abrir el llamamiento a la participación a empresarios/as y directivos, para que con su compromiso y visión permitan crear desde los inicios un proyecto sólido y ambicioso.
+info: www.lehiagune.com
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...