Aunque las tendencias industriales abran nuevas oportunidades de negocio, las empresas con una larga historia en sectores más tradicionales no han de perder de vista las nuevas tecnologías que les permiten mejorar su competitividad. En ese proceso de adaptación y mejora, Flexix, fundada en 1950 en Bizkaia, ha demostrado estar a la vanguardia.
Dedicada a producir y vender a nivel mundial piezas y conjuntos inyectados o extruidos en caucho y elastómeros especiales, Flexix se ha ido adaptando a lo largo de los años y ha dado el salto de lo manual a lo automático: «Hemos potenciado la innovación, flexibilidad, nuevas tecnologías, adaptabilidad y mejora continua. La visión crítica-constructiva y el análisis de datos de toda nuestra cadena de valor nos permite mejorar cada día”, explica el gerente, Alain Zaldo.
En 2021, Flexix activó un Plan Estratégico hasta 2024 con el objetivo de elevar la automatización y fiabilidad de los procesos: “Aunque la empresa ya otorgaba gran importancia a la robotización y automatización del proceso de inyección, hemos avanzado significativamente en la automatización de otros como la verificación, el montaje y el acabado de nuestras piezas”.
Así, Flexix, en estos últimos años, ha logrado un “notable salto cualitativo”, con procesos diseñados y construido por el personal de la empresa. Según Zaldo, “la innovación en este campo es fundamental, y gracias a nuestro equipo, hemos alcanzado importantes avances. Sin embargo, continuamos avanzando, ya que este proceso no puede detenerse”.
Actualmente, la empresa mira a varios frentes. Además de la digitalización, Flexix está trabajando en la sostenibilidad, en el ámbito de la revalorización de los residuos de caucho para convertirlos en nueva materia prima. Además, tras años trabajando para sectores como la automoción (un porcentaje significativo de su actividad), electrodomésticos, ferroviario, eléctrico o médico, Flexix está en proceso de diversificación, introduciéndose en nuevos mercados como la energía verde y la electromovilidad.
Por último, también se está implementado una línea de acabado, grabado y verificación de piezas para una célula automática para el montaje, acabado y verificación de una familia de conjuntos, implantada este pasado año. “Gracias a esta célula, hemos crecido en esta línea de producto y duplicaremos la capacidad productiva a mediados de 2025”, afirma Zaldo.
Este año, Flexix celebrará su 75º aniversario. Para su gerente, el secreto de las empresas que perduran es saber adaptarse a lo largo de los años: “La adaptabilidad, flexibilidad e innovación en productos, procesos y servicios son esenciales para nuestra sostenibilidad”. En definitiva, su objetivo es «ser un socio de referencia para todos nuestros clientes en piezas de caucho, caucho-metal y caucho-plástico. Queremos que, cuando tengan un nuevo proyecto, piensen en nosotros por nuestro servicio y calidad, gracias a nuestros procesos robustos, nuestro knowhow y nuestra cultura en innovación y mejora continua”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?