Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

BIND SME
La plataforma de innovación abierta para pymes y startups líderes

¿Te interesa?

Convocatoria abierta a pymes vascas del 14 de mayo al 28 de junio

Qué es

BIND SME impulsa la digitalización de las pymes conectándolas con startups tecnológicas

BIND SME responde a los nuevos desafíos tecnológicos de las pymes a través de la colaboración con startups y scaleups innovadoras.

Las pymes de Euskadi presentan a través de BIND, en cada edición, 7 casos de uso a los que deben responder las startups candidatas, aplicando soluciones tecnológicas disruptivas. Las propuestas de startups que mejor resuelvan estos casos de uso serán seleccionadas para desarrollar sus proyectos, en colaboración con pymes vascas.

“Las startups consiguen clientes de referencia, las pymes, soluciones tecnológicas innovadoras”

Resultados del programa

+0

PYMES participantes

+0

Proyectos desarrollados

+0

Startups participantes

0

Ediciones de éxito

Para quién es

Para startups y scaleups tecnológicas

Startups y scaleups que cuenten con una solución tecnológica disruptiva capaz de resolver los nuevos retos de la industria e interesadas en desarrollar sus proyectos de la mano de una pyme de referencia.

01_Startups y scaleups con nuevas tecnologías que hayan completado su desarrollo tecnológico. Startups que tienen un producto o solución que pueda ser demostrada, probada e incluso disponible en el mercado.

02_Empresas que no tengan más de 8 años, que hagan uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos industriales y estén preparadas para acelerar su desarrollo empresarial.

03_Startups y scaleups con soluciones disruptivas para las industrias de manufactura avanzada, medio ambiente, construcción, diseño, automoción e industria alimentaria, incluyendo: inteligencia artificial, big data, computing, ciberseguridad, visión artificial, IoT, manufactura aditiva, robótica, nanotecnología, nuevos materiales, realidades inmersivas y, ¡mucho más!

Prepárate y presenta tu solución innovadora para responder a los retos tecnológicos de la industria

Para pymes

Las pymes que forman parte de BIND SME buscan acelerar y agilizar su transformación digital, competitividad e innovación para responder a los nuevos desafíos de la industria.

01_Pymes con al menos un centro de actividad en Euskadi.

02_Pymes con una plantilla inferior a 250 empleados.

03_Pymes en fase de transformación digital, mejora y aceleración de su competitividad o búsqueda de soluciones innovadoras para el crecimiento y expansión de su negocio.

04_Pymes del sector industrial, construcción, alimentación y bebidas, fabricación de producto, medio ambiente, energía o automoción entre otros.

Cuéntanos tus necesidades tecnológicas, BIND te conectará con las startups que mejor las resuelvan

Qué te ofrece

BIND SME ofrece soluciones innovadoras para responder a los nuevos retos planteados por la industria en los procesos de transformación digital, mediante la aplicación y desarrollo de tecnologías disruptivas, conectando pymes de Euskadi y startups

Un impulso ágil y rápido a la digitalización de las pymes vascas, ofreciéndoles soluciones innovadoras que responden a los nuevos retos que se plantean en las áreas de industrias de manufactura avanzada, medio ambiente, construcción, diseño, automoción e industria alimentaria, entre otros.

Y, por otro lado, da la posibilidad a las startups de acceder a sus primeros clientes y probar sus tecnologías mediante un caso real que les permita crecer.

  • Contrato con una pyme de referencia para implementar tu solución tecnológica.
  • Acceso directo al mercado: proyectos reales con facturación real.
  • Desarrollar un caso de éxito para un segmento de mercado con un volumen alto de oportunidades.
  • Contar con el aval y experiencia de clientes consolidados en el sector.
  • Implementación rápida y ágil de proyectos con expertos de BIND en innovación abierta.
  • Mantenimiento de la propiedad de la tecnología.
  • Posicionamiento y visibilidad entre el ecosistema de innovación abierta de pymes, corporates y sociedades públicas.
  • Acceso directo al talento y tecnología más innovadora.
  • Responder a tus retos tecnológicos con soluciones a medida.
  • Conocimiento de casos de éxito en el sector y tecnologías disruptivas para tu industria.
  • Desarrollar nuevas capacidades internas de innovación ágil y probada con expertos en innovación abierta.
  • Mejora de la competitividad.
  • Capacidad de liderar el sector y compartir experiencias con el ecosistema de pymes innovadoras.
  • Avanzar en la digitalización de tu empresa.

Si eres una pyme con menos de 250 trabajadores y un centro de actividad en la CAPV, cuéntanos qué necesidades tienes.

Si eres una startup tecnológica de menos de 8 años y un producto desarrollado, propón tu solución.

Cómo

1_

Inscripción de pymes y definición de casos de uso tecnológicos
(Mayo - Septiembre)

Las pymes se inscriben durante mayo y junio y plantean sus necesidades como casos de uso en septiembre.

2_

Presentación de casos de uso y convocatoria de startups
(Septiembre - Octubre)

Cada pyme participa en hasta 3 casos de uso de los 7 propuestos por edición e inicio del proceso de inscripción a startups.

3_

Proceso de selección y matching
(Octubre - Noviembre)

Selección de las startups que mejor solución propongan y cierre de proyectos y contratos de la pyme con la startup.

4_

Desarrollo de proyectos
(Diciembre - Junio)

Colaboración y puesta en marcha de los proyectos conjuntos entre pymes y startups.

Ventajas

Participa en BIND SME, planteando el caso de uso tecnológico de tu pyme o resolviéndolo

  • Aprovecha las nuevas oportunidades y beneficios de colaboración entre las pymes vascas y startups
  • Contarás con expertos durante todo el proceso del programa
  • Oportunidades de crecimiento para pymes y startups
  • Participa en el Ecosistema Vasco de Innovación y Emprendimiento, a través de la innovación abierta
  • Trabaja con el método y programa líder que cada año acoge más retos y desafíos
  • Sigue el modelo de retos, que acerca el éxito de la plataforma BIND al segmento de las pymes
Experiencias

En las tres ediciones de BIND SME se han desarrollado más de 30 proyectos y colaboración entre pymes y startups

KEVO

“Con BIND SME, hemos colaborado con empresas importantes a nivel nacional como ELDU, Eroski, Bellota Herramientas, Goizper, el BCC y en varios proyectos con organizaciones de acción social, entre otros sectores, lo que nos ha llevado a crecer y aumentar el equipo”. KEVO

INMERSIA

“El reto de poder trabajar con pymes nos va a abrir un gran mercado y muchas puertas para demostrar que podemos ayudarlas con un producto que hemos optimizado para llegar al mercado de la monitorización y visualización de datos”. IMMERSIA

bindsme-hupi

“La disposición para experimentar con nuevas soluciones de las empresas participantes en BIND es clara y está motivada por la fantástica dinámica impulsada por todo el ecosistema”. HUPI

Pymes participantes en ediciones anteriores

AAC Centro de Acústica Aplicada · Afesa · Agaleus · Agrupalab · Alcad · Algon · Ameztoi Anaiak · Artiach · Artomaña · Astigarraga Kit Line · Azpiaran · Basoinsa  · Burdinola · Café Fortaleza · Comercial Hostelera · Cometel · Couth · Daisalux · deDiego · Dimeco · Ekide Group · Eldu · Elosegi Bodegas · Euskabea · Fhimasa · Flanker Tech Solutions  · Flexix · Frutas Iru · Garita Automotive · GHI Hornos · Giraldo · Glual · Grupo Repair · Gutram · Hernani Talleres · Ibarmia · Indumental Recycling · Ingemat · Irurena Group · Itsasmendi · Izar Cutting Tools · Kimua · Lantek · Lazpiur · Loire Gestamp · Metal Group · Ona · Ojmar · Paturpat · Salva · Sariki Metrología · Sercontrol · Teknimap · Tivoly · Trimek · Zabalandi  · Zabalgarbi · Zayer · Zikotz

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas

Es una iniciativa creada para generar nuevas oportunidades de colaboración entre PYMES y Startups; oportunidades cimentadas en un modelo de casos de usos planteados y validados entre las pymes participantes.

BIND SME está principalmente enfocado a los siguientes perfiles de Startups:

  • Startups que desarrollan nuevas tecnologías innovadoras aplicadas al sector industrial y sus servicios conexos, o que tengan aplicación directa en los procesos productivos y/o servicios de las pymes participantes que ya han completado su desarrollo tecnológico, y que están en condiciones de finalizar la configuración de su servicio/producto, es decir, que dispongan de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado.
  • Startups que no tengan más de 8 años de antigüedad, que propongan el uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos empresariales que necesiten acelerar su desarrollo empresarial.
  • Startups con aplicación en los retos propuestos por las pymes, y con encaje en los sectores de especialización y ámbitos de oportunidad de la Estrategia de Especialización de Euskadi.

Las pymes participantes se comprometen a:

  • Aceptar y cumplir los términos y condiciones de la iniciativa.
  • Asistir y participar activamente en las dinámicas propuestas en la iniciativa y cumplir con los trabajos y tareas definidas.
  • Aportar la dedicación requerida para el desarrollo del proyecto una vez se haya realizado un contrato de colaboración entre pyme y Startup.

Esto último implica una dedicación mínima de 40 horas para poder involucrarse y sacar beneficio real del programa, lo que implica una participación proactiva hacia el programa y el trabajo a realizar a nivel interno en la organización. Las tareas y horas mínimas a desarrollar son las siguientes:

  • Lanzamiento + Identificación y Caracterización de casos de uso = 10 h
  • Análisis y Selección de startups = 8 h
  • Sesiones de Matchmaking (pitching + Evento B2B con Startups)= 12 h
  • Otras labores de reflexión interna + comunicación= 10 h

Las startups participantes se comprometerán a:

  • Aceptar y cumplir los términos y condiciones de la iniciativa.
  • Asistir y participar activamente en las dinámicas propuestas en la iniciativa y cumplir con los trabajos y tareas definidas.
  • Aportar la dedicación requerida para el desarrollo del proyecto una vez se haya realizado un contrato de colaboración entre pyme y startup.

El comité de evaluación y coordinación analizará los casos de uso planteados por las pymes. Una vez se hayan identificado las startups que mejor encajan en los casos propuestos, serán invitadas por el comité a participar en la iniciativa. Para ello, se publicarán los retos identificados por las pymes en la página web de la iniciativa y se habilitará un formulario para recibir las propuestas de las startups.

¿Dudas?
Contáctanos.

Servicio de atención a la empresa vasca.

Llámanos al 900 929 393

Solicítalo aquí

Forma parte de la transformación digital: acerca las soluciones innovadoras de tu startup o plantea los retos tecnológicos de tu pyme

Si eres una Startup o Scaleup y quieres responder a los nuevos retos de la industria 4.0 con tu tecnología, sólo tienes que rellenar el formulario y te informaremos de las nuevas convocatorias.

Si eres una pyme industrial, cuéntanos cuáles son tus retos y encontraremos las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a tus necesidades. Rellena este formulario y te contactaremos.


  • SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, como responsable del tratamiento de los datos, recoge sus datos personales para la prestación de los servicios relacionados con nuestros programas y servicios. Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, oponerse al tratamiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, mediante correo electrónico dirigido a la dirección lopd@spri.eus. Así mismo, puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Apartado Política de privacidad. Al pulsar "Enviar" consentirá el tratamiento de sus datos en los términos indicados.

La estrategia

BIND SME es una de las tres iniciativas integradas dentro de BIND

BIND es, desde 2016, la plataforma público-privada de referencia internacional, promovida por Gobierno Vasco a través del Grupo Spri y su plataforma Up!Euskadi, para apoyar la transformación de la industria y aumentar su competitividad mediante startups con soluciones tecnológicas de última generación.

La plataforma de innovación abierta asegura el desarrollo de proyectos innovadores en las empresas, con las tecnologías pioneras de las startups. Además, ofrece asesoramiento y formación para potenciar los beneficios de la innovación abierta y el crecimiento de las startups con proyectos reales y clientes de referencia.

BIND cuenta con tres iniciativas para innovar y dar respuesta a los nuevos desafíos tecnológicos.

  • BIND Corporate: Iniciativa de aceleración e innovación abierta para gran empresa y startups.
  • BIND SME: Iniciativa de retos tecnológicos de innovación abierta para pymes y startups. Toda la información aquí.
  • BIND GovTech: Iniciativa de retos tecnológicos de innovación abierta para sociedades públicas y startups.
logo-bind-2024--rgb_small-1
Ayudas relacionadas

Diseñamos programas de ayuda para impulsar tu proyecto de Emprendimiento