Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Hazinnova 2024

El primer paso de tu PYME para innovar

Hazinnova 2024

Asesoramiento especializado gratuito para pymes con microproyectos que supongan innovación en producto e innovación en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas.

Los recursos necesarios para afrontar proyectos innovadores, pueden suponer una dificultad para las pequeñas empresas a la hora de afrontar estos procesos de innovación y mantenerse competitivas en el mercado.

Creado con la finalidad de eliminar esta barrera, Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría y acompañamiento para facilitar la implementación de nuevas formas de organizar el trabajo o nuevos métodos para comercializar los productos y servicios de tu empresa. En este sentido, Hazinnova supone una puerta de entrada a la innovación para tu PYME.

Las pequeñas innovaciones hacen que nuestros procesos de producción mejoren, vendamos más, o lo hagamos más rápido.

Innova en fabricación, logística, comercialización y gestión administrativa y financiera. Empieza ahora y crece.

Plazos

Fecha inicio: 09/04/2024

Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 24/10/2024

Qué te ofrece

Hazinnova te ofrece

50 horas de consultoría especializada gratuita

Contar con un agente Hazinnova que os acompañará en todo el proceso

Mínima carga administrativa

Obtener resultados tangibles en un plazo máximo de 3 meses

En qué te ayuda

Hazinnova ayuda a las pymes a ejecutar pequeños proyectos de innovación de forma práctica, ágil y sencilla

  • Mejora la rentabilidad de tu empresa
  • Optimiza la eficiencia de los procesos
  • Reduce gastos y plazos de entrega
  • Motiva a las personas de la organización
  • Aumenta las cuotas de mercado
  • Explora nuevos segmentos de clientes
  • Protege tu propiedad industrial
  • Diseña nuevos productos o servicios
  • Define las necesidades tecnológicas

*HAZINNOVA no es una ayuda para: elaborar únicamente un plan o un estudio, obtener o renovar un certificado, o implementar una solución tecnológica.

El primer paso de tu PYME para innovar

Normativa 2024

Conoce ejemplos del tipo de micro proyectos en los que Hazinnova te puede asesorar

¿Cómo optimizar los procesos para aumentar la productividad, calidad, sostenibilidad y seguridad de la pyme?

  • Optimización y mejora del proceso productivo de la empresa (layout).
  • Implantación de la metodología 5S.
  • Mejorar la planificación de la producción en planta.
  • Implantación de un piloto de Lean manufacturing.
  • Implantación del sistema TPM.
  • Análisis y revisión de los costes de producción de la empresa.
  • Mejora de la productividad de la empresa.
  • Estudios de necesidad y viabilidad sobre nuevas soluciones tecnológicas, que mejoren los procesos productivos y su gestión.
  • Implantación de mejoras que supongan una reducción sustancial de los costes/impactos energéticos y medioambientales de la producción (ecoproductividad).
  • Identificación de oportunidades y testeo de la remanufactura de productos.

Solicitar consultor

¿Cómo aumentar la cuota de mercado a través del conocimiento, captación, atención o fidelización de clientes?

  • Identificación y captación de nuevos clientes
  • Realización de una segmentación de clientes
  • Diversificación de la cartera de clientes
  • Identificación de los mecanismos de crecimiento y expansión de la empresa y soporte al desarrollo de la estrategia
  • Definición de la estrategia comercial a nivel interno
  • Soporte a la definición de la estrategia de marketing y ventas de la empresa
  • Mejora de la comercialización de los productos
  • Identificación de nuevos canales de promoción y de llegada al cliente
  • Mejora del posicionamiento de la marca
  • Fidelización de clientes

Solicitar consultor

¿Cómo aumentar el compromiso y la motivación de las personas a través de la gestión?

  • Incremento de la motivación e implicación del personal de la empresa.
  • Mejora del clima laboral entre las/os empleadas/os.
  • Mejora de la comunicación entre las personas del equipo.
  • Definición y confección de las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo.
  • Valoración de puestos de trabajo.
  • Revisión de sistemas retributivos.
  • Definición de itinerarios formativos y planes de carrera.
  • Encuestas de clima laboral.

Solicitar consultor

¿Cómo mejorar la gestión económico-financiera de la empresa y controlar su rentabilidad?

  • Análisis de los indicadores/creación de un cuadro de mando con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.
  • Mejora del control de costes y la rentabilidad de la empresa.
  • Seguimiento de márgenes por producto, servicio, mercado.
  • Mejora de la gestión económica-financiera de la empresa.
  • Planificación: impacto en euros de los planes de futuro y análisis de equilibrio económico-financiero en diferentes escenarios
  • Revisión de criterios para el cálculo de costes y de las tarifas.
  • Herramientas para el cálculo de presupuestos y precios de venta.
  • Gestión de tesorería, liquidez, solvencia y refinanciación de deuda.
  • Estudios de necesidad y viabilidad sobre nuevas soluciones tecnológicas que mejoren sustancialmente la gestión económica, financiera y estratégica.

Solicitar consultor

¿Cómo rediseñar los procesos administrativos para mejorar la eficiencia de las empresas?

  • Revisión y mejora de los procesos administrativos internos de la empresa.
  • Implantación de nuevos modelos de gestión de proyectos y del trabajo.
  • Estudios de necesidad y viabilidad sobre nuevas soluciones tecnológicas que automaticen y mejoren sustancialmente la gestión interna.
  • Mejorar la comunicación interna para conseguir procesos de trabajo más ágiles.
  • Optimización de procesos a través de soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad medioambiental.

Solicitar consultor

¿Cómo acceder a nuevos mercados o sectores y cómo dirigimos el marketing de la empresa hacia estos segmentos geográficos o de cliente?

  • Prospección de mercado para el desarrollo de una estrategia de diversificación sectorial y/o territorial.
  • Estudios de mercado para productos o servicios nuevos o actuales. Priorización de mercados potenciales.
  • Desarrollo de negocio en nuevos mercados y planes de lanzamiento de nuevos productos/ servicios.
  • Establecimiento o adaptación de las estrategias de marketing que favorezca la entrada en nuevos mercados.
  • Contraste con el cliente/consumidor sobre la aceptación de su producto en el mercado y cómo mejorarlo.
  • Desarrollo de una estrategia de marketing online, venta online y potenciación del e-commerce.
  • Análisis de demanda de soluciones verdes en nuevos mercados y entrada a través de un posicionamiento verde.

Solicitar consultor

¿Cómo implantar soluciones en materia de producto con el objetivo de aumentar el volumen de negocio?

Mejora sustancial en productos y servicios existentes

  • Análisis de la cartera de productos y servicios para identificar oportunidades.
  • Análisis del producto e identificación de potenciales mejoras con empleadas/os.
  • Definición de las necesidades tecnológicas para la implantación de mejoras sustanciales en el producto.

Diseño de nuevos productos y servicios

  • Análisis del mercado (competidores, necesidades de clientes, legislación, sostenibilidad, etc.).
  • Ideación y conceptualización de potenciales nuevos productos.
  • Validación y testeo con clientes de potenciales ideas de productos o prototipos.
  • Definición de las necesidades tecnológicas para el desarrollo de nuevos productos.
  • Análisis y definición de posibles transiciones desde la venta de bienes hacia la oferta de servicios (servitización).

Gestión de la propiedad industrial

  • Asesoramiento en la gestión de patentes, marcas comerciales y diseños industriales para rentabilizar a nivel internacional (patentes EPO y PCT y marcas comerciales y diseños industriales europeos) las inversiones realizadas.

Solicitar consultor

¿Cómo perfeccionar la cadena se suministro o distribución para la reducción de gastos y plazos de entrega o la mejora del servicio hacia el cliente?

  • Gestión de demanda. Caracterizar la demanda, y definir un sistema de alerta y gestión de previsión de ventas. Implantación en el ERP (*) o desarrollo de herramientas ofimáticas.
    Aprovisionamiento y gestión de inventarios. Reducir el inventario, mejorar el nivel de servicio y roturas de stock, y reducir los costes de posesión y logísticos. Implantación en el ERP (*) o desarrollo de herramientas ofimáticas.
  • Gestión de almacén. Mejorar la productividad, fiabilidad del almacén y las incidencias, rediseño del layout de almacén y de sus procesos, inventario permanente y asesoramiento en elementos de almacenaje y manutención. Implantación en el ERP (*).
  • Distribución y transporte. Alternativas a la logística actual, análisis y mejora del coste logístico de distribución, subcontratación 3-4 PL.
    Medición de los costes logísticos y su impacto en el margen, desarrollando un plan de acción de mejora.
  • Gestión de compras. Rediseño del proceso de compras, negociación, indicadores ABC de compras. Implantación en el ERP (*) o desarrollo de herramientas ofimáticas.

Solicitar consultor

Para quién es

¿Buscas asesoramiento especializado para microproyectos de innovación?

Dirigido empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi y que desarrollen actividades industriales, de servicios conexos a la industria, de la sociedad de la información y las comunicaciones, de logística y de comercio mayorista.

Las empresas podrán realizar un máximo de 2 microproyectos, a elegir entre las 8 tipologías ya mencionadas.

Industria

· Industria manufacturera
· Industrias extractivas

· Suministros de energía
· Gestión de aguas y residuos

Servicios

· Servicios anexos a la industria
· Actividades financieras
· Telecomunicaciones
· Comercio mayorista
· Transporte
· Almacenamiento

· TIC
· Seguros
· Edición
· Arquitectura
· Publicidad

Experiencias

Resultados de la edición 2023 del Programa Hazinnova para impulsar la innovación en las pequeñas empresas vascas

517

proyectos aprobados.

367

empresas participantes.

2.247.000 €

en presupuestos aprobados.

Las empresas han otorgado una nota media de 8,82 al programa Hazinnova

Beneficiarse de Hazinnova es muy fácil

Te ofrecemos 50 horas de consultoría gratuita y acompañamiento por parte de tu agente a lo largo de todas las fases del proyecto.

1_

Agente
Comprueba que tu empresa puede participar y elige el agente que te ayude a hacer la solicitud.

2_

Necesidad
Identifica y concreta tus necesidades con tu agente.

3_

Definición
Define el proyecto de innovación con tu agente y la consultoría asignada.

4_

Implantación
Pon en marcha tu proyecto.

5_

Resultados
Ejecuta tu proyecto en 3 meses.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas

Si tu empresa tiene más de 5 personas empleadas, está ubicada en Euskadi y se dedica a alguno de los sectores industriales y de servicios conexos objeto del programa, entra en el comprobador de elegibilidad, indica tu CIF o Razón Social y podrás verificar si tu empresa puede participar además de saber qué agentes pueden ayudarte a hacer la solicitud.

En caso de que tu empresa sea elegible, en primer lugar, elige y contacta con tu agente para trasladarle tu necesidad. Una persona del agente te escuchará y te ayudará a tramitar la solicitud de tu proyecto, identificando el área temática más adecuada para ti.

Si tienes dudas o no sabes que agente elegir, puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Puedes saber los agentes territoriales, sectoriales y empresariales que tienes asociados en función de tu ubicación y ámbito de actividad entrando en el comprobador de elegibilidad e indicando tu CIF o Razón Social. Haciendo “clic” en cada agente podrás conocer los datos de contacto de la persona que te puede ayudar.

Deberás elegir un único agente entre los propuestos en el comprobador que te asesorará y te ayudará a gestionar los proyectos que desees realizar. Las empresas no pueden elegir cualquier agente si no está adscrito al programa.

Si tienes dudas o no sabes que agente elegir, puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Si tu empresa es elegible, tendrás que firmar en la solicitud una declaración responsable que justifique que son más de 5 el número de personas trabajadoras, autorizando a SPRI a que pueda obtener de forma directa la acreditación correspondiente.

En el caso de que tu empresa no esté reconocida como elegible, pero efectivamente disponga de más de 5 personas trabajadoras, podrás aportar el documento de Relación Nominal de Trabajadores (RNT) al Servicio de Atención de Empresas de SPRI una vez rellenes el siguiente formulario y estudiaremos tu caso.

Cada vez que realices una solicitud para un proyecto Hazinnova tendrás que aportar los siguientes datos:

  • NIF y nombre de la empresa (razón social)
  • Código de acceso proporcionado por el agente
  • Datos de contacto de la empresa (domicilio, teléfono, email, web)
  • CNAE/IAE (con fecha de alta)
  • Fecha de constitución (dd/mm/aaaa)
  • Cuenta bancaria (titular, IBAN)
  • Datos y poder de representación del representante legal
  • Datos de la persona de contacto
  • Datos de plantilla (RNT)
  • Ventas y balance (2022, 2023)
  • Ayudas minimis y otras ayudas al mismo proyecto

¿Dudas?
Contáctanos.

Servicio de atención a la empresa vasca.

Llámanos al 900 929 393

Solicítalo aquí

Comprueba si tu empresa puede participar en el programa Hazinnova

Entra en el comprobador de elegibilidad, indica tu CIF o Razón Social y podrás verificar si tu empresa puede participar además de saber qué agentes pueden ayudarte a hacer la solicitud.

Comprobador de elegibilidad

Si tienes dudas o no sabes que agente elegir, puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.


  • SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, como responsable del tratamiento de los datos, recoge sus datos personales para la prestación de los servicios relacionados con nuestros programas y servicios. Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, oponerse al tratamiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, mediante correo electrónico dirigido a la dirección lopd@spri.eus. Así mismo, puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Apartado Política de privacidad. Al pulsar "Enviar" consentirá el tratamiento de sus datos en los términos indicados.

¿Tienes tu código de acceso?

Si dispones del código facilitado por tu Agente Hazinnova, ya puedes completar tu expediente de solicitud.

Ayudas relacionadas

Diseñamos programas de ayuda para impulsar tu proyecto de Innovación