Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Reto 2030

Impulso a la colaboración y coordinación entre agentes del emprendimiento vasco

Reto 2030

Apoyo a proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento que consigan una mayor sincronización y coordinación de todos sus agentes

La apuesta por impulsar y promover un ecosistema de emprendimiento cohesionado y eficaz es un firme compromiso para el Grupo SPRI. Con ese propósito se busca continuar impulsando el trabajo conjunto de todas las instituciones y actores implicados, con el convencimiento de que la generación de nuevas iniciativas empresariales innovadoras es clave para el futuro crecimiento de nuestra comunidad.

El inconformismo y la proactividad forman parte del carácter emprendedor. Nadie mejor que los propios agentes emprendedores para impulsar proyectos que refuercen al conjunto de la red emprendedora de Euskadi haciendo frente a los retos del futuro: el relevo generacional, el impulso al emprendimiento femenino, la visibilización del talento, la internalización o la apuesta por la tecnología y la innovación.

Personas autónomas, Asociaciones, Universidades, Fundaciones, Pymes o Grandes Empresas. Todas pueden ser beneficiarias del programa de ayudas Reto 2030, creado para aumentar la resiliencia de la red de emprendimiento vasco y que está dotado con 150.000 euros.

Reto 2030 se alinea con el Plan Interinstitucional de Emprendimiento, que planteó 35 áreas de mejora para el emprendimiento vasco en el proceso de identificar los desafíos de cara a 2030. Así, se busca articular de manera más eficiente los procesos y las dinámicas de apoyo y aprovechar todo el potencial del emprendimiento como motor del crecimiento económico sostenible de Euskadi.


Fomentamos la innovación y la colaboración para afianzar un emprendimiento vasco más resiliente y exitoso

Plazos

Fecha inicio: 21/06/2024
Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 30/09/2024

Cifras de la edición anterior

0

Proyectos presentados

0

Proyectos aprobados

0

Subvención aprobada

Qué te ofrece

Financiación para impulsar proyectos que mejoren el ecosistema vasco de emprendimiento

Con un porcentaje máximo a subvencionar del 90% para personas físicas, asociaciones, fundaciones y universidades; un 70% para pymes y un 50% para grandes empresas.

Personas autónomas, asociaciones, fundaciones, universidades, Pymes o grandes empresas. Todas tienen la posibilidad de solicitar la financiación para un proyecto que impulse la dinamización de agentes emprendedores.

El desarrollo del proyecto te permitirá crear una red de contactos con emprendedores y startups locales para facilitar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la búsqueda de talento.

Además, podrás contribuir al crecimiento de la comunidad emprendedora y establecer relaciones sólidas con otras empresas e instituciones.

Buscamos proyectos que  pongan en contacto directo a los agentes de la red de emprendimiento, tanto del sector público como privado, con el objetivo de reforzar la coordinación y el trabajo conjunto de la red con la mirada puesta en el futuro.

Conoce este programa en detalle

Normativa 2024

El apoyo para mirar al futuro aprovechando los valores y características propias del emprendimiento vasco

Apoyo integral

  • Financiamos los gastos de diseño, consultoría y planificación del proyecto
  • El alquiler de espacios necesarios para la ejecución del proyecto
  • El diseño de herramientas o desarrollo de plataformas digitales que contribuyan a la mejora del emprendimiento.

150.000 € en ayudas

  • Se concederán conforme al procedimiento de concesión sucesiva, siguiendo el orden de recepción de solicitudes.
  • Será necesario que el proyecto presentado consiga un mínimo de 50 puntos en la valoración.

Cobrarás al justificar los gastos

  • Una vez finalizado el proyecto contarás con dos meses para presentar la memoria y la justificación de los gastos para cobrar la subvención.
Para quién es

¿Quieres aportar mejoras al ecosistema vasco de emprendimiento?

Cualquier persona emprendedora o empresa con un centro de actividad en Euskadi puede solicitar esta ayuda de 10.000€ por entidad beneficiaria.

La intensidad de subvención variará en función de la tipología de beneficiaria:

  • Persona física, Asociación, Fundación y Universidad: 90%.
  • Pyme: 70%.
  • Gran empresa: 50%.

Buscamos iniciativas que impulsen la participación y coordinación de los agentes del ecosistema vasco de emprendimiento

Tipología de proyectos subvencionables

Proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento como:

Cultura y valores emprendedores


1. Fomento de valores de inconformismo, proactividad, creatividad... como mecanismo para la recuperación y sostenibilidad del tejido económico y social.

2. Visibilidad de modelos de emprendimiento que ejemplifiquen las actitudes y valores deseables, favoreciendo la difusión de ejemplos positivos, la normalización de los fracasos, y la lucha contra la desinformación.

Capital Humano


1. Conexión de oferta y demanda de nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes CTI y agentes públicos…, incluyendo atracción de profesionales, especialmente en ámbitos RIS3 (Fabricación Avanzada, Energía y Bio/salud).

2. Apoyo al relevo generacional, como palanca de emprendimiento y rejuvenecimiento del tejido económico.

Fuentes e Ideas de emprendimiento


1. Continuidad de la apuesta por el apoyo a NEIBTs especialmente en sectores RIS3, e impulso de la triple transición pendiente en la CAPV a nivel tecnológico‑digital, energético‑medioambiental y demográfico‑social como fuente de nuevas empresas, productos y servicios, etc.

2. Apuesta por un emprendimiento igualitario y homogéneo, con especial atención al emprendimiento femenino.

Acceso a mercado


1. Promoción del emprendimiento colaborativo (entre personas emprendedoras, nuevas empresas, empresas consolidadas…) para facilitar su acceso al mercado y su sostenibilidad.

2. Implicación de personas emprendedoras y personas empresarias/directivas jubiladas o prejubiladas en el apoyo a proyectos emprendedoras para su acceso a mercado.

Infraestructuras inteligentes


1. Aprovechamiento de infraestructuras infrautilizadas, fomento de la conexión entre ellas (y sus proyectos).

2. Integración armónica en el ecosistema de nuevas infraestructuras especializadas, previsibles en los próximos años.

Ecosistema


1. Refuerzo del posicionamiento como territorio atractivo para emprender, y como “ecosistema de emprendimiento industrial-tecnológico atractivo”.

2. Internacionalización y visibilidad exterior del ecosistema vasco (sus agentes, actividad...).

Gastos elegibles

Reto 2030 financia tus proyectos con hasta 10.000 euros

Te ofrecemos hasta 10.000 € para que puedas diagnosticar y poner en marcha tu proyecto de dinamización del emprendimiento vasco.

 

Proyectos de impulso y mejora general del ecosistema vasco de emprendimiento que se hayan iniciado en el mismo ejercicio de la presentación de la solicitud.

Gastos de diseño y planificación del proyecto, arrendamientos de espacios, consultoría, diseño y elaboración de herramientas y/o plataformas digitales, siempre que se correspondan con trabajos realizados por terceros para la ejecución del proyecto

No se considerarán gastos subvencionables los correspondientes a medios propios de la beneficiaria (sin ánimo limitativo, los costes asociados a personal propio de la beneficiaria, como el abono de salarios), incluyendo los de las empresas del grupo.

El importe máximo no superará los 10.000 € o los siguientes porcentajes sobre el importe total del proyecto, en función del solicitante:

  • Persona física, Asociación, Fundación y Universidad: 90%.
  • Pyme: 70%.
  • Gran empresa: 50%.

Las ayudas RETO 2030 reflejan nuestro compromiso por impulsar el futuro del emprendimiento tecnológico de Euskadi

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas

Las entidades beneficiarias recibirán como máximo 10.000€ por el proyecto y con estos porcentajes de gastos subvencionables según tipología y tamaño:
  • 90%: Persona Física, Asociación, Fundación y Universidades.
  • 70%: Pyme.
  • 50%: Gran empresa

Las subvenciones serán abonadas por SPRI mediante un único pago a la beneficiaria de la ayuda, tras la oportuna presentación de la Solicitud de Liquidación y documentación justificativa exigida en la normativa.

No se cubren los gastos correspondientes a medios propios de la beneficiaria, como los salarios.

Solo se subvencionan los trabajos realizados por terceros para la ejecución del proyecto, como los gastos de diseño y planificación del proyecto, arrendamientos de espacios, consultoría, diseño y elaboración de herramientas y/o plataformas digitales.

El plazo establecido para la ejecución del proyecto, que será de máximo 12 meses desde el inicio del mismo. Asimismo, se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2024.

Persona física:

  • Documento nacional de identidad.
  • Certificado de empadronamiento en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
  • Declaración responsable firmada según el contenido del modelo normalizado que se incorpora como Anexo a las bases del programa publicado en el BOPV.
  • Certificado de titularidad bancaria de la cuenta corriente facilitada a los efectos de poder efectuar los pagos.
  • Memoria del proyecto, señalando: el origen del mismo, los objetivos, agentes promotores y participantes, así como las actividades y fases a desarrollar, incluyendo los plazos de ejecución, público objetivo al que se va a dirigir y el impacto esperado, destacando aquellos impactos medibles en el ecosistema en términos socioeconómicos.
  • Presupuesto del proyecto, anejando documentación descriptiva y acreditativa del mismo. Desglose y justificación de las partidas a subvencionar.
  • Relación de ayudas de minimis concedidas en los tres años anteriores, indicando fecha de concesión, organismo, programa e importe de la ayuda.
  • Relación de ayudas que para el mismo proyecto hayan sido solicitadas y/o concedidas por instituciones públicas o privadas, indicando fecha de solicitud o, en su caso, de concesión, organismo, programa e importe de la ayuda.

Persona jurídica:

  • Nombre y apellidos y Número del Documento Nacionalice Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE) del representante legal de la entidad.
  • Escritura de Constitución.
  • Poder notarial del representante legal. En el caso de que el beneficiario sea un trabajador autónomo, Certificado del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral o Ayuntamiento correspondiente, actualizado, que acredite la actividad económica.
  • NIF de la entidad beneficiaria.
  • Declaración responsable firmada según el contenido del modelo normalizado que se incorpora como Anexo a las bases del programa publicado en el BOPV
  • Certificado de titularidad bancaria de la cuenta corriente facilitada a los efectos de poder efectuar los pagos.
  • Memoria del proyecto, señalando: el origen del mismo, los objetivos, agentes promotores y participantes, así como las actividades y fases a desarrollar, incluyendo los plazos de ejecución, público objetivo al que se va a dirigir y el impacto esperado, destacando aquellos impactos medibles en el ecosistema en términos socioeconómicos.
  • Presupuesto del proyecto, anejando documentación descriptiva y acreditativa del mismo. Desglose y justificación de las partidas a subvencionar.
  • Relación de ayudas de minimis concedidas en los tres años anteriores, indicando fecha de concesión, organismo, programa e importe de la ayuda.
  • Relación de ayudas que para el mismo proyecto hayan sido solicitadas y/o concedidas por instituciones públicas o privadas, indicando fecha de solicitud o, en su caso, de concesión, organismo, programa e importe de la ayuda.

¿Dudas?
Contáctanos.

Servicio de atención a la empresa vasca.

Llámanos al 900 929 393

Solicítalo aquí

Presenta ya tu proyecto de mejora del emprendimiento vasco

Si quieres realizar alguna consulta sobre este programa de ayuda antes de solicitarlo puedes hacerlo a través del siguiente formulario y para solicitar tus ayudas accede aquí.


  • SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, como responsable del tratamiento de los datos, recoge sus datos personales para la prestación de los servicios relacionados con nuestros programas y servicios. Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, oponerse al tratamiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, mediante correo electrónico dirigido a la dirección lopd@spri.eus. Así mismo, puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Apartado Política de privacidad. Al pulsar "Enviar" consentirá el tratamiento de sus datos en los términos indicados.

¿Quieres solicitar ahora la ayuda?

Para poder acceder a las subvenciones de RETO 2030, completa tu solicitud.

Ayudas relacionadas

Diseñamos programas de ayuda para impulsar tu proyecto de Emprendimiento