Arantxa Tapia: «Tenemos que avanzar, no es momento de dejar de invertir»
Estamos trabajando con todos los grupos de interés para preparar un futuro Plan Industrial. El objetivo es fortalecer la producción industrial y los servicios avanzados, y llegar al 40% de la economía. Para ello, es hora de dar pasos hacia adelante y no de dar marcha atrás en inversiones
Europa ha establecido dos líneas de trabajo: energética y digital. En Euskadi hemos estado trabajando en ambas y estamos listos para presentar proyectos interesantes, que, además, serán transformadores y crearán empleo
Necesitamos trabajar en muchas políticas de residuos industriales. Junto con los vertederos, necesitamos cambiar los procesos de producción industrial: profundizar en la economía circular, promover la reutilización, reducir las emisiones de CO2, etc.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, presenta las líneas maestras de su Departamento para esta nueva legislatura. Entre otras cuestiones, señala las siguientes:
“Las empresas y el Gobierno estamos dispuestos a ser competitivos”.
“Todos los consejeros estamos listos y estamos haciendo nuestro trabajo; trabajamos ya con un plan industrial con diferentes agentes”.
“Tenemos que apoyar dos líneas principales: mantener y renovar lo que tenemos y crear nuevos puestos de trabajo de calidad”.
“Tenemos que mantener nuestras empresas competitivas para el futuro. Alemania puede ser un ejemplo para nosotros. Disminuyen el sueldo e invierten en formación. Hay que ver este tema en función de la empresa y en función de la situación”.
“La crisis sanitaria no está superada, la virulencia sigue afectando. El peor momento de la situación lo tuvimos en abril. Cuando estábamos completamente quietos. Ahora estamos en una situación complicada, pero no es tan mala”.
“No es el momento de echar para atrás las inversiones; tenemos que seguir con la formación en los sectores que están mal”.
Sobre la economía verde y las ayudas procedentes de Europa ha resaltado lo siguiente:
“Deben ser proyectos transformadores y generadores de empleo”.
Un ejemplo de lo público: “Todos nuestros edificios públicos deben tener el menor impacto energético posible. Si lográramos que ese proyecto fuera aprobado por la Unión Europea, por un lado, su desarrollo crearía empleo y, por otro, sería en favor del clima”.
“Toca trabajar la economía circular también con los residuos industriales. Hay que tener en cuenta el diseño inicial para reducir la cantidad de residuos”.
“Se puede hacer frente al cambio climático y crear riqueza desde el punto de vista productivo”.
“Tenemos que ir más allá del vertedero y hacer una política de vertederos”.
Noticias relacionadas

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”
La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”
El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.

YOiD: “Somos el equivalente digital a un usuario con el DNI en la mano y un boli para firmar”
La empresa vizcaína ofrece servicios de identificación digital a empresas para verificar, entre otros, identidad, edad del usuario, titularidad de una cuenta, así como firmar fehacientemente documentos.

Intralogistik: “Ayudamos a las empresas del sector industrial para que su gestión logística sea más eficaz y menos costosa”
La consultora vizcaína está especializada en servicios de diagnóstico, diseño soluciones, simulación e implantación en el ámbito de logística interna.

En su X aniversario, Runnea es reconocida en el ‘Awin Power 100’
Conversación con Jorge García Betanzos, CEO de la compañía, compartiendo sus reflexiones sobre esta década de crecimiento y aprendizaje en el sector del 'Marketing de Afiliación'.