Ingenet, una pyme que dedica el 20% de su facturación a I+D
Ingenet es una empresa de ingeniería ubicada en Orozko (Bizkaia) volcada en la innovación. Dedicada a la automatización de procesos industriales y el desarrollo de productos para la sensórica avanzada, destina cerca del 20% de su facturación anual a la I+D. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.
La compañía nació en 1997 centrada en la automatización de procesos industriales. Pero hacia 2008 evolucionó su negocio. “Fue no tanto por el mercado o los clientes sino tras un análisis interno. Viendo el potencial de los tres socios, que somos licenciados en Ciencias Físicas, quisimos apostar por la I+D”, explica Xabier Udaeta, gerente de la empresa. Así, se adentraron en el sector de la robótica y la sensórica avanzada.
“Dentro de la visión artificial, tienes lo más básico que es un 2D con una cámara que la puede poner el cliente, hasta el mundo del escaneado, tratamiento de nubes de puntos con el fin de trabajar con el 3D real de las piezas. Pasando por la fotónica, rayos X, imágenes hiperespectrales, etc. Esto orientado principalmente al control de calidad: metrología, desgastes, composición, defectos internos, control de procesos, …
Udaeta resalta que vertiente tradicional de la empresa, la automatización de procesos, “nos permite conectarnos con la industria de manera muy cercana de forma que conozcamos las necesidades reales de la empresa manufacturera a nivel de control de calidad. Esto nos permite que mediante la otra vertiente de la empresa, la sensórica avanzada, desarrollemos soluciones para cumplimentar dichas necesidades de control de calidad, con la intención final de que estas soluciones se transformen en productos sectoriales. Si tienen recorrido en patentes, se patenta. Con alguna tenemos más de 60 implantaciones”.
Ingenet trabaja en variados sectores industriales, desde el agroalimentario, la alimentación animal o la minería hasta el siderúrgico, la automoción o el vidrio. “Las automatizaciones las podemos hacer en cualquier sector industrial. Tenemos clientes como CAF, Tubos Reunidos, Bridgestone o Alstom”. Pero su trabajo en sensórica avanzada es el que les permite abarcar multitud de sectores. “Es un mundo muy grande, la misma tecnología puede tener aplicaciones en múltiples sectores. Puede derivar en diversos productos: el escaneado 3D, por ejemplo, tiene aplicaciones desde el control de calidad de moldes de para la fabricación de envases de vidrio (para el sector alimentario, en perfumes, farmacéuticas), útiles para el conformado de envases de aluminio, matrices,… ó la fotónica en la detección de poros en envases de aluminio”.
Dos millones de facturación
Este desarrollo de productos supone un elevado esfuerzo económico en la I+D. “Invertimos no menos del 20%” de la facturación. La plantilla está ahora conformada por 12 personas, de los que el 75% son ingenieros o licenciados superiores, y la facturación del pasado año ha rondado los dos millones de euros. “Nuestro negocio tiene margen considerable. La pandemia nos ha ralentizado el crecimiento, pero no hemos adoptado ningún ERTE, ni ERE. Sí que nos ha traído ciertos cambios también en positivo, por ejemplo, ahora algunas implantaciones las efectuamos de manera remota, ya que hasta ahora las hacíamos presenciales”.
Su sede está en Orozko, aunque tuvieron una filial en Chile, “que estaba más enfocada a la robotización de procesos industriales. Aprovechando las ayudas del Gobierno vasco para la creación de consorcios de exportación, implantamos una oficina comercial en Chile. Estuvimos tres años y era la filial para todo Hispanoamérica. Pero al final una multinacional del packagging nos la compró”.
La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 10.800 euros, ha sido para un proyecto de aplicación del Deep Learning a la visión artificial, al reconocimiento de patrones. “Es para el sector del envase de aluminio, para que, en tiempo real, una vez fabricado el bote, se pueda apreciar si en el cuello-hombro tiene alguna abolladura, raja o hendidura”. En este proyecto se han apoyado en la empresa Vicomtech y “en un proveedor que nos ha dado iluminaciones específicas, con el fin de obtener imágenes adecuadas y tratar toda la información con la tecnología de deep learning. Es la primera aplicación del deep learning en el tratamiento de imágenes estéreo fotométricas”.
Xabier Udaeta explica que ya está ejecutada la validación el prototipo y “entre este año y el próximo vamos a empezar a hacer el equipo industrial. Nos viene muy bien la ayuda del Programa BDIH Konexio”.
El futuro de la empresa pasa, según afirma, por la I+D, “siempre incorporando las nuevas tecnologías para seguir patentando productos. La manera para que tenga más valor la empresa va a ser mediante el desarrollo de patentes. Esto nos hace no depender tanto de la economía local. Y seguir con la automatización, porque no es el “core” de los productos, pero es imprescindible tener mucha experiencia en ella para la implantación de nuestros equipos y su integración en las líneas de producción. Aunamos los dos perfiles”.
El objetivo es, en un plazo de cinco años, aumentar la plantilla a 20 personas “con este perfil dedicado a desarrollo de producto y la parte comercial sustentarnos en distribuidores especializados en tecnologías”.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.