BIND 4.0
Emprendimiento Financiación Transformación Digital
Noticias 24 septiembre, 2020

750 startups de todo el mundo se inscriben al programa de innovación abierta BIND 4.0

La quinta edición de BIND 4.0 cuenta con 57 grandes empresas colaboradoras que desarrollarán, junto a las startup seleccionadas, los proyectos más innovadores del sector

 

Las candidaturas proceden de 73 países diferentes, de las que 589 son internacionales, -un 37% más que el año pasado-, 59 de Euskadi y 100 del Estado.

El 60% de las startup han presentado una solución con potencial aplicación al área de la fabricación avanzada.

El 30% de las startup presentan soluciones de IoT, Inteligencia Artificial y Big Data para entrar en BIND 4.0.

Los participantes elegidos, que se darán a conocer en enero de 2021, tendrán acceso a 57 empresas de referencia mundial en industria, salud, energía y alimentación.

 

La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0 ha cerrado la convocatoria de su quinta edición con un total de 748 proyectos inscritos, lo que supone un incremento del 30% con respecto al año anterior. El éxito de esta iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que se gestiona a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema vasco de emprendimiento viene evidenciado también por el origen de estas startup. En total, de 73 países diferentes, 589 internacionales –un 37% más que el año pasado–, 59 vascas y 100 del Estado. Los proyectos seleccionados por las empresas tractoras se darán a conocer en enero del 2021.

BIND 4.0 se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial, que se ha consolidado en sus cinco ediciones gracias a la implicación de las principales empresas del sector de la industria, la energía, la salud y la alimentación con sede en Euskadi. Avalada por firmas tan importantes como Mercedes-Benz, Ferrovial, Siemens Gamesa, Quirónsalud, Coca-Cola European Partners o Unilever, y con más de 2.400 candidaturas recibidas desde que se puso en marcha en 2016, este programa de aceleración fortalece la posición de Euskadi como un ecosistema de innovación industrial de referencia internacional.  Por ello, las startup continúan apostando por BIND 4.0 como forma de acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia.

Es muy importante subrayar que del total de proyectos internacionales inscritos, casi un 40% proceden de los principales hubs de desarrollo tecnológico del mundo, como son Estados Unidos, Reino Unido – que se posiciona como la segunda región con mayor número de inscripciones, después de España-, Singapur, Finlandia, Alemania, Holanda, Israel, Francia e Italia. El resto de candidaturas, un total de 159, proceden 59 de Euskadi, -con 17 de Gipuzkoa, 12 de Araba y 31 de Bizkaia-, y 100 del resto del Estado. Una demanda que se mantiene estable con respecto a la edición anterior.

Entre los proyectos, cabe destacar el aumento, con respecto a otros años, de las startup procedentes de Reino Unido (63), que se posiciona como el segundo país con más candidaturas, después de España, situado el primero del Ranking. Seguido, en tercer lugar, por India (53), Brasil (44) o Alemania (39), como el quinto país con más registros. También sigue existiendo una mayor presencia europea, con un total de 447 compañías presentadas, un 34% con respecto a la cuarta edición. Por su parte, América del Sur se sitúa en segundo lugar con 89 candidaturas, seguido de Asia del Sur que cuenta con una representación de 79 solicitudes y por América del Norte con 57.

La robótica, el gemelo digital y soluciones COVID-19 irrumpen entre las nuevas tecnologías

El 30% de los proyectos registrados apuestan por tecnologías tan revolucionarias como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial o Big Data para desarrollar sus soluciones. Este año destaca el interés por el programa de la robótica, como cuarta tecnología con mayor número de candidaturas, el Gemelo Digital y aplicaciones tecnológicas para atender las necesidades generadas como consecuencia de la crisis sanitaria. Todas las startup inscritas en esta quinta edición han presentado soluciones vanguardistas de gran calidad, con el objetivo de mejorar procesos, servicios y productos.

Entre las solicitudes de participación, cabe destacar que el 60% de las startup han presentado una solución con potencial aplicación al área de la fabricación avanzada. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación al sector de la salud, con una representación del 35%; y en tercer lugar, un 32% de los proyectos aplican al sector energético y otro 31% cuenta con un caso de uso al segmento de la alimentación.

 

57 grandes empresas seleccionarán a los finalistas

La quinta edición de BIND 4.0 cuenta con 57 grandes empresas colaboradoras que desarrollarán, junto a las startup seleccionadas, los proyectos más innovadores del sector. Entre algunas de las últimas incorporaciones al programa se encuentran compañías como Enagás, Erhardt, GH Cranes & Components, Ingeteam, Tubos Reunidos y Vidrala. Esto sin duda es uno de los motivos que sitúan a BIND 4.0 como referencia mundial en programas de aceleración e innovación abierta y, por tanto, un gran reclamo para las compañías y emprendedores que participan este año. En esta edición, el programa además se desarrollará de acuerdo con las medidas de seguridad de la nueva normalidad.

Además, estas empresas partners son las que decidirán qué startup serán las que participen finalmente en el programa de aceleración, el próximo mes de enero de 2021.  BIND 4.0 ofrece a las startup un servicio de mentoring impartido por profesionales de nivel mundial, así como un completo programa formativo para el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias para triunfar en el ámbito industrial. Del mismo modo, tan solo con su participación también cuentan con acceso a distintas fuentes de financiación y ayudas económicas, así como acceso gratuito a un espacio de trabajo en los BIC (Centros de Empresas e Innovación) de Euskadi.

El programa de innovación abierta de industria inteligente ha acelerado un total de 108 startup y ha desarrollado 178 proyectos innovadores en los sectores de fabricación avanzada, energía inteligente y tecnología de la salud y de la alimentación, en sus cinco convocatorias. Desde el inicio de esta iniciativa, todos los proyectos desarrollados en BIND 4.0 han conseguido una facturación de 4,5 millones de euros.

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente  a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de 57 de las principales empresas líderes de referencia global con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services. Esta iniciativa nace con el doble objetivo de impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de un modelo de colaboración entre grandes empresas y startup. Desde 2016, BIND 4.0 ha acelerado un total de 178 proyectos, desarrollados por más de 100 startup en sus cuatro ediciones.

Conoce más sobre Bind 4.0. y otras Ayudas para el Emprendimiento promovidas por SPRI.

Noticias relacionadas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.