Zibersegurtasuneko Euskal Zentroko bulegoa.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 27 julio, 2020

171 empresas vascas reciben ayudas por 1,3 millones para impulsar la ciberseguridad industrial

La tercera edición de este programa, gestionado por el Grupo SPRI, ha movilizado una inversión total de 3,3 millones

 

La tercera edición de este programa, gestionado por el Grupo SPRI, ha movilizado una inversión total de 3,3 millones

La iniciativa busca fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales

 

Un total de 171 empresas vascas han recibido ayudas por 1,3 millones del programa de ciberseguridad industrial del Gobierno vasco para 2020. Es la tercera edición de este plan, iniciado en 2018, que busca fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales para elevar su nivel de madurez en esta materia. El objetivo último es que estén más protegidas frente a ciberamenazas y aprovechen la ciberseguridad como una ventaja competitiva.

El programa, gestionado a través del Grupo SPRI y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), ha apoyado 178 proyectos y ha movilizado una inversión total de 3,3 millones de euros. La subvención media por proyecto ha sido de algo más de 7.300 euros. El 46% de de los proyectos aprobados provienen de pymes de Gipuzkoa, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que en las dos ediciones anteriores.

En total se han presentado 194 proyectos, de los que el 56% están localizados en Gipuzkoa, el 33% en Bizkaia y el 10% en Álava.

El Programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial nació hace dos años con un presupuesto de 600.000 euros, pero la enorme demanda y confianza de las empresas industriales vascas ante este proyecto que gira en torno al Centro Vasco de Ciberseguridad ha provocado que se aumente y que al final las ayudas concedidas hayan llegado este año a los 1,3 millones.

El programa financia el 50% de los gastos e inversiones destinadas a hardware, software y gastos de consultoría y/o ingeniería con un límite de subvención de 18.000 euros por proyecto.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el compromiso del Gobierno Vasco con la ciberseguridad industrial y en la creación en octubre de 2017 del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI, y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca. En este sentido, una de las primeras medidas que se pusieron en marcha fue iniciar el programa de ayudas.

La primera edición del programa, en la convocatoria del 2018, se inició con un presupuesto de 600.000 euros pero debido a la gran demanda se tuvo que ampliar esta cantidad. Finalmente, se aprobaron 102 proyectos (56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas), con una cuantía final de 985.161 euros.

En la convocatoria de 2019, que también se inició con presupuesto de 600.000 euros, finalmente se aprobaron un total de 216 proyectos y se concedieron ayudas desde el Gobierno Vasco por valor de 1.877.526€, además de una inversión privada por valor de 4,45 millones de euros.

 

Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.