Bidaidea
Ciberseguridad
Noticias 14 abril, 2021

Bidaidea, ejemplo de internacionalización en materia de ciberseguridad con marca Euskadi

La empresa vasca, que acaba de abrir sus nuevas oficinas en EE.UU., opera a nivel nacional e internacional abarcando todos los sectores relativos a la seguridad, la inteligencia y la transformación digital

La empresa Bidaidea nació en Euskadi, pero se ha desplegado por todo el mundo. Se trata de una consultora multidisciplinar, independiente y multinacional especializada en ciberseguridad, inteligencia y transformación digital de la seguridad integral de extremo a extremo. Lleva desde 2006 atendiendo a organizaciones públicas y privadas, acompañándolas en el desarrollo e implementación del cambio a nivel organizativo y de cultura.

Nació en Euskadi dando servicio a pequeñas y medianas empresas y actualmente trabaja con firmas estatales e internacionales. «Nos hemos convertido en un referente tanto en infraestructuras críticas como estratégicas. Con la experiencia acumulada no existe sector de riesgo que se nos resista ni aspectos de seguridad e inteligencia que no tengamos controlados”, afirma el director de Ciberseguridad e Inteligencia, Mikel Rufián.

Bidaidea cuenta ya con oficinas y equipo local en Portugal, México, Colombia, Perú, Chile y las recientemente abiertas en EE.UU. “La oficina estadounidense la hemos abierto este año, por el empuje de nuestros clientes del IBEX 35, que nos llevan allí donde están junto a su internacionalización”, explica Rufián.

Aun así, no ha perdido de vista el origen: aunque su sede estatal se sitúe en Madrid, mantiene tres oficinas en Hernani, Irún y Erandio y la mayoría de las 61 personas en plantilla son profesionales de Gipuzkoa y Bizkaia. “Son 15 años de trayectoria en los que nos hemos adaptado a las necesidades del mercado a nivel mundial. Reunimos a los mejores profesionales del territorio con el fin de obtener la confianza del cliente como nuestro mayor objetivo para Euskadi”, explica Rufián. Su labor rema a favor de los ‘objetivos de país’, “una industria 4.0 proyectada hacia el ‘bien común’”.

En los últimos años, la propuesta de la firma ha evolucionado “desde la estrategia hasta la transformación digital de la seguridad integral de las organizaciones en Euskadi”, cuenta Rufián, “poniendo especial foco en la industria 4.0 y ciberseguridad industrial OT”. Así, Bidaidea se ha convertido en referente tanto en infraestructuras críticas como estratégicas, “liderando la convergencia IT-OT de la mayoría de empresas vascas”.

En el día a día, Bidaidea ofrece un abanico de posibilidades para mejorar la prevención, protección y respuesta de las empresas: consultoría GRC y BC (Gobierno, Riesgo, Cumplimiento y Continuidad de Negocio), auditoria técnica (Ethical Hacking & Red Team), productos y soluciones especializadas (DemoLAB), centro de operaciones de seguridad integral 360º (iSOC), servicios de inteligencia y seguridad internacional (iNTELL), formación y concienciación (Bidaidea Academy), outsourcing especializado, laboratorio de industria 4.0 (iLAB) e I+D+i.

A pesar de operar a nivel mundial, sigue muy activa el entorno vasco: “Participamos, somos miembro del ecosistema y trabajamos estrechamente, desde su creación, junto al Basque Cybersecurity Centre (BCSC). Nuestra misión como empresa referente y especialista en ciberseguridad e inteligencia es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad, apoyándoles entre la sociedad vasca, dinamizando la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y la inteligencia y fortaleciendo el sector profesional”, explica Rufián.

Además, Bidaidea es una de las empresas miembro de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco, Cybasque, constituida en octubre del año pasado por 42 empresas. “La asociación representa a las industrias de ciberseguridad de Euskadi y pretende convertir al territorio en un referente internacional en el sector, impulsando la ciberseguridad en la industria y concienciando de los riesgos en la economía digital en la que nos adentramos. Trabajamos por ello difundiendo las diferentes ayudas del grupo SPRI entre nuestros clientes”, cuenta Rufián.Para el futuro, la empresa busca seguir con su plan de internacionalización en nuevos mercados, sin perder de vista Euskadi y seguir compartiendo con la sociedad vasca su visión, estrategia y plan de acción “para convertir el reto de la digitalización en una oportunidad económica y empresarial”. Como acciones concretas, Rufián destaca el plan de formación y concienciación Bidaidea Academy en Euskadi, e inserción profesional de perfiles específicos y estudiantes especialistas en ciberseguridad e inteligencia.

El Gobierno vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
18/03/2025 Ciberseguridad

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.