El Centro Vasco de Ciberseguridad facilita una guía de gestión para la industria
El documento, de carácter gratuito, permitirá al personal de las empresas conocer los recursos y elementos necesarios para una gestión continua y eficaz de la ciberseguridad de su entorno.
La Industria 4.0 llegó hace ya algún tiempo para quedarse y Euskadi se situó entre las regiones que más rápidamente se adaptó y promovió medidas en este sentido, haciendo de nuestro sector secundario un referente internacional. En la actualidad, la aplicación de ciberseguridad a la industria 4.0 está cobrando cada vez mayor importancia y la inversión en este campo es imprescindible. Con el fin de guiar a las empresas en el proceso de implantar medidas que las protejan de los ciberdelincuentes y que las sitúen en una posición privilegiada por aprovechar la ciberseguridad como valor diferencial, el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) pone a disposición de las empresas establecidas en Euskadi la “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”.
La industria disfruta de las grandes ventajas que le ha aportado la automatización de sus procesos. Los procesos productivos industriales informatizados han permitido el incremento de la productividad, en un entorno globalizado en el que ya no solo se compite con otras empresas locales, sino con empresas de cualquier lugar del mundo, accesibles de manera sencilla por cualquier cliente.
Para mantener su alta competitividad, las empresas industriales necesitan apostar por la Ciberseguridad, ante lo que se presentan varias problemáticas: la dificultad de aplicar actualizaciones y mantenimiento en los sistemas de automatización y control industrial, dada la alta exigencia de disponibilidad, el menor grado de concienciación en ciberseguridad de los entornos industriales frente a la seguridad física, y la falta de normas o buenas prácticas aplicable a cualquier empresa del sector.
Con ese fin fue creado el documento “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”, elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) e ISA Sección Española, una asociación profesional sin ánimo de lucro compuesta por profesionales interesados en la medida, automatización y gestión de procesos.
Con la guía elaborada por CCI e ISA, todo el personal implicado en el funcionamiento de los sistemas de automatización y control industrial de una instalación podrá conocer los recursos y elementos necesarios para llevar a cabo una gestión continua y eficaz de la Ciberseguridad de su entorno.
Cómo solicitar la “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial”
La “Guía SGCI para el responsable de construir un sistema de gestión de la Ciberseguridad Industrial” ha sido licenciada por parte de CCI al Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) que la pone a disposición de las empresas industriales con al menos un establecimiento en Euskadi, de manera gratuita. Para obtenerla, los interesados solo tendrán que cursar la solicitud remitiendo, desde su correo corporativo, un correo electrónico a la dirección info@bcsc.eus.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.