El Centro Vasco de Ciberseguridad entra a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad
De esta forma, BCSC y Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado
El Director del centro vasco, Javier Diéguez, ha sido seleccionado para formar parte en el grupo de “Impulso a la industria y a la I+D+I”
El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha entrado a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad (FNCS), organismo formado por miembros de la sociedad civil, representantes del sector privado, expertos independientes, asociaciones y diferentes organismos relacionados con el sector, cuyo objetivo es proponer iniciativas al Consejo de Seguridad Nacional y crear sinergias de carácter público-privadas. De esta forma, BCSC y el ecosistema de ciberseguridad de Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado. Actualmente, se trata del único centro de ciberseguridad autonómico que participa en nombre propio, y su voz permitirá crear oportunidades beneficiosas para la industria local del sector.
El Foro Nacional de Ciberseguridad se constituyó el pasado mes de julio y en ese mismo momento se cursó invitación al Centro Vasco de Ciberseguridad y concretamente a su Director, Javier Diéguez, a participar en el grupo de trabajo “Impulso a la industria y a la I+D+i”, orientado a incrementar la oferta y demanda de servicios de ciberseguridad, aumentar el papel de la industria de ciberseguridad en los mercados internacionales, impulsar la ciberseguridad en pymes y autónomos, y fomentar la cooperación entre sectores públicos y privados para la mejora de la ciberseguridad.
Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema en el mismo grupo de trabajo de “Impulso a la Industria y a la I+D+i” como son Tecnalia, Ikerlan, Vicomtech, Mondragon Unibertsitatea, Countercraft y OpenCloud Factory.
El FNCS se compone además de otros dos grupos de trabajo, el de “Cultura de Ciberseguridad” donde participa la empresa vasca Ingecom, y el de “Formación, Capacitación y Talento” donde participa Xabier Mitxelena (Presidente de CyBasque).
Euskadi, referencia del Estado en el desarrollo de la ciberseguridad
Euskadi, de la mano del BCSC y de diferentes departamentos del Gobierno Vasco, cuenta con una experiencia más que demostrada en el desarrollo del sector de la ciberseguridad. Esta oportunidad, que surge a raíz de la creación del Foro y de sus diferentes grupos de trabajo, permitirá contribuir poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados durante años, muy especialmente en el ámbito que mejor refleja la misión del BCSC, que no es otra que el impulso a la industria y a la I+D+i.
Además, el apoyo institucional del Gobierno vasco proporciona una oportunidad para que las diferentes empresas e instituciones locales se vean representadas, que existan más oportunidades para oír sus voces, y que sus aportaciones se vean apoyadas de una forma más directa.
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado
El pasado 30 de abril de 2019 se publicó en el BOE la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado (Orden PCI/487/2019), aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional. En ella se establece cuál es la posición de España ante la nueva concepción de la ciberseguridad en el marco de la Política de Seguridad Nacional. Esta Estrategia inicia su recorrido en 2013 con el objetivo de hacer frente al desafío del denominado ciberespacio, así como diseñar el modelo de gobernanza para la ciberseguridad nacional. Su importancia es tal que en el Foro están representados todos los grupos empresariales y organismos públicos con mayor reconocimiento en el sector cíber estatal.
Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital