El Centro Vasco de Ciberseguridad refuerza su presencia europea con un nuevo cargo en la ECSO
La organización europea de ciberseguridad (ECSO) ha nombrado a la responsable de proyectos de innovación y tecnología del Basque CyberSecurity Centre, la duranguesa Iratxe Martín, copresidenta del subgrupo de trabajo WG 4.2 europeo para crear en Europa una red de centros europeos de innovación digital (HUB) enfocados en ciberseguridad. Al brindar acceso a experiencia técnica y experimentación, así como la posibilidad de «probar antes de invertir», los EDIH ayudan a las empresas a mejorar los procesos de producción / negocios, productos o servicios utilizando tecnologías digitales. También brindan servicios de innovación, como asesoramiento financiero, capacitación y desarrollo de habilidades que son necesarios para una transformación digital exitosa.
El 16 de diciembre de 2020, la Comisión y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron una nueva Estrategia de Ciberseguridad. Situando a la UE como “líder en la seguridad de una Internet abierta y global”, la estrategia reconoce la dependencia de la UE de la ciberseguridad de sus infraestructuras cada vez más digitales y del amplio y diverso panorama de amenazas.
Los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH) están destinados a desempeñar un papel central en el Programa Europa Digital que financia el dominio de la ciberseguridad con aproximadamente 100 millones de euros al año, principalmente centrado en fomentar la innovación para las pymes y el sector público europeo, y activar una cantidad similar de inversión de los Estados miembros en los que se prevé que la red desempeñe un papel clave. Actualmente hay más de 240 DIH con competencias en ciberseguridad.
De esta forma, BCSC refuerza la posición de Euskadi en el ecosistema europeo de ciberseguridad, ya que Asier Martínez, responsable del CERT, desde marzo de 2021 es coordinador del foro CSIRT.es y su director Javier Diéguez, formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad (FNCS) en el grupo de trabajo “Impulso a la industria y a la I+D+i”.
BCSC es acrónimo de «Basque Cybersecurity Centre», es la organización designada por el Gobierno Vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi y uno de sus objetivos es llevar a cabo iniciativas orientadas a la promoción del ecosistema vasco de ciberseguridad de cara a atraer inversión y talento, colaborando para ello con las empresas vascas y contribuyendo al desarrollo de sus negocios. De hecho, desde su creación puso su foco en el panorama europeo para ir alineado con las diferentes estrategias.
Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial
La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital
La empresa guipuzcoana, inmersa en un relevo generacional, se dedica al sector de la calderería y el mecanizado y apuesta también por la internacionalización.