El ecosistema vasco de ciberseguridad muestra su potencial en la RSAConference de San Francisco (Estados Unidos)
Bajo el lema “Basque Country: Land of Cyber Opportunities” se ha demostrado que Euskadi es un lugar idóneo para la ciberseguridad y el emprendimiento en el sector.
Junto al BCSC, un total de 12 organizaciones vascas de ciberseguridad han acudido al evento para mostrar sus capacidades.
En el evento participan asistentes de 13 Estados y la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO).
El ecosistema vasco de ciberseguridad ha mostrado su potencial en la RSA Conference, uno de los eventos de ciberseguridad más importantes a nivel mundial que tiene lugar en San Francisco (Estados Unidos), entre los días 4 y 8 de marzo. Durante este evento, el Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), en colaboración con diferentes empresas vascas de ciberseguridad, ha organizado una jornada para dar visibilidad del potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad en la que ha estado presente la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.
Bajo el lema “Basque Country: Land of Cyber Opportunities” se ha puesto de manifiesto que Euskadi es un lugar idóneo para el emprendimiento en el sector de ciberseguridad dado el potente ecosistema industrial existente y el apoyo que se realiza desde el Gobierno Vasco a las nuevas iniciativas.
Los asistentes a la jornada provienen de Asia (Japón, Taiwan, Qatar e Israel), Norteamérica (EEUU y México) y Europa. Cabe destacar la participación de Dale Peterson, creador del S4, el mayor y más avanzado evento de ciberseguridad ICS (Industrial Control System) en el mundo; Riaz Zolfonoon, ponente en varias conferencias RSA; y Gorka Sadowski, Director de Investigación Ciber para infraestructuras en Gartner.
Tras la apertura del evento por parte del Director del BCSC, Javier Diéguez, el panel inicial ha contado con la participación de los tres ponentes anteriormente mencionados junto con la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
A dicho panel le han seguido las intervenciones de Panda Security, Hdiv Security, SealPath, CounterCraft, Redborder, Enigmedia y Alias Robotics, al tratarse de empresas con un perfil tecnológico disruptivo que ejemplifican el potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad.
Euskadi, a la cabeza en emprendimiento en ciberseguridad
El Centro Vasco de Ciberseguridad y su estrategia orientada a dar visibilidad internacional del mercado vasco de la ciberseguridad continúa dando sus frutos como se demostró a principios del presente año cuando Javier Diéguez, director del centro, fue designado por la entidad europea ECSO como codirector del Grupo de Trabajo número 2. Este nombramiento contribuyó a que Euskadi gane relevancia a nivel internacional, de cara a posicionarse como un foco de interés para atraer inversión, y demostrar así que constituye una región ideal para la implantación de empresas relacionadas con este sector y donde el potente ecosistema industrial contribuye a la aparición de nuevas oportunidades.
A finales del año pasado, con la publicación del “Libro blanco de la ciberseguridad en Euskadi”, un catálogo que recoge más de 100 organizaciones relacionadas con la ciberseguridad y con sede en Euskadi, quedó manifiesto el potencial que existe en la actualidad y las oportunidades de negocio.
Así mismo, cabe destacar otras iniciativas impulsas desde el Gobierno Vasco como son el lanzamiento de la tercera edición del programa BIND 4.0, un programa orientado al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos impulsados por startups y empresas de referencia internacional, o el despliegue del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub, que se ha llevado a cabo desde el BCSC en colaboración con miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital