Ciberseguridad I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 20 marzo, 2019

Jornadas de concienciación en ciberseguridad en el Parlamento Vasco

Solicita una jornada de concienciación en www.basquecybersecurity.eus

La concienciación es uno de los aspectos más importantes a la hora de evitar ser víctima de una ciberestafa.
Los ciberdelincuentes se centran especialmente en aquellos organismos y empresas menos concienciados con la seguridad.
La Ertzaintza registró 12.785 delitos informáticos en 2018, lo que supone un incremento del 38% con respecto al año anterior.

 

La creación del BCSC vino dada con 2 objetivos principales. En primer lugar, promover la aplicación de medidas de ciberseguridad en la sociedad vasca con el fin de elevar el nivel de madurez en este ámbito y crear una sociedad más segura, y, en segundo lugar, dar visibilidad a todo lo que se hace en Euskadi en este campo.

En relación al primero de los objetivos, los días 6 y 20 de marzo el BCSC ha impartido unas Jornadas de Sensibilización en el Parlamento Vasco con el fin de incidir que todos somos susceptibles de ser víctimas de un ciberataque o una ciberamenaza y que la concienciación es fundamental de cara a prevenir ser víctima de ellos.

En las jornadas se han impartido los siguientes módulos:

  • Introducción a la ciberseguridad.
  • Ciberseguridad en la oficina.
  • Gestión de la ciberseguridad.

En ellos se han alertado sobre las técnicas que utilizan de manera habitual los ciberdelincuentes y se han enseñado una serie de pautas básicas a tener en cuenta para mejorar y evitar ser víctima de ellas.

 

La importancia de la concienciación

En 2018, la Ertzaintza gestionó 12.785 ciberdelitos, lo que supone un incremento del 38% con respecto al año anterior. De todos ellos, tuvieron especial relevancia los 40 casos de la denominada “estafa del CEO”, que implicó unas pérdidas económicas para las empresas de Euskadi cercanas a los 2 millones de euros. La media de dichas pérdidas fue de 50.000€, pero se estima que el impacto medio es cercano a los 160.000€. De hecho, un reciente estudio de proofpoint refleja que este tipo de estafas se han incrementado en un 476% en el último año, principalmente por el gran retorno de inversión que obtienen los criminales.

Es importante tener en cuenta que la mayor parte de los ataques se realizan de manera masiva e indiscriminada, buscando obtener el mayor beneficio con el menor riesgo posible. Con este mismo propósito, los ciberdelincuentes también se centran también en aquellos organismos y empresas menos concienciadas con la seguridad, al ser objetivos más sencillos. Es importante ser conscientes de que todos somos víctimas potenciales y por ello se debe trabajar para que el factor humano sea el eslabón más fuerte de esta cadena, ya que gran parte de las ciberamenazas podrían evitarse con la adecuada concienciación.

El objetivo principal de estas jornadas es concienciar acerca de los riesgos más habituales en el ámbito de la ciberseguridad y fomentar que las organizaciones apliquen medidas de ciberseguridad para que estén más protegidas y, por tanto, menos expuestas a las amenazas existentes. De igual modo, la aplicación de este tipo de tecnologías permitirá tener un valor añadido de cara a mantener la capacidad competitiva e innovadora de Euskadi en los diferentes mercados internacionales.

Para solicitar una jornada de concienciación se debe acceder este enlace.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.