La ineludible aplicación de la ciberseguridad en las pymes vascas
El director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez, ha instado, en una jornada en Éibar, a todas las empresas a recurrir a “socios capacitados”
Ya existen más de 100 organizaciones que ofrecen soluciones de ciberseguridad en Euskadi
“Están cerrando empresas porque les han robado sus patentes, su estrategia comercial o porque les han parado sus líneas de producción”, ha señalado Diéguez
La ciberseguridad es ineludible y también en las pymes, con recursos económicos más limitados. El director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez ha afirmado, en una jornada celebrada en Éibar, en la sede de Debegesa (la sociedad para el desarrollo económico de Debabarrena), sobre la ciberseguridad en las pymes, que este asunto “no es un tema informático”. Se extiende, ha agregado, a todos los sectores que tengan que trabajar en ámbitos digitales. “Todo el mundo tiene que saber qué puede hacer o no cuando está en lo digital”.
Ha incidido en que “todos somos visibles”, en el sentido de que cualquier empresa puede ser atacada. Las pymes deberían estar preocupadas, ha añadido, porque podrían ser utilizadas para atacar a un proveedor importante. “A las pymes van a exigirle [que tengan ciberseguridad] sus clientes”.
Entre los primeros pasos para implantar la ciberseguridad, ha apuntado a la identificación de un socio capacitado, un autodiagnóstico y ejecutar controles rápidos y de costes bajos. “Hay el mito de que la ciberseguridad es cara pero los controles más sencillos no son demasiado caros”.
Diéguez ha explicado las características del Centro Vasco de Ciberseguridad. “No somos competidos de la industria de ciberseguridad ni invasores de la infraestructura interna de las organizaciones”. Ha afirmado que la entidad tampoco duplica servicios que ofrecen otros organismos, como el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). “Hacemos lo que nadie hace y si lo hace lo difundimos”.
Ha expuesto las ayudas que ofrece el Centro Vasco de Ciberseguridad, dirigidas a todas las empresas manufactureras, con un máximo de 18.000 euros por proyecto. El año pasado beneficiaron a 102 empresas y se repartieron 980.000 euros.
Más de 100 empresas vascas de ciberseguridad
Javier Diéguez ha revelado que ya existen más de 100 organizaciones que ofrecen soluciones de ciberseguridad en Euskadi y, en la web del Centro Vasco, hay un catálogo con todas estas empresas, sus servicios y ubicación. “Ofrecemos charlas gratuitas de sensibilización a asociaciones, que son personalizadas. Hacemos un traje a medida. Pero insistimos en que cada empresa tenga un socio capacitado para la protección”.
Diéguez ha enfatizado que la ciberseguridad “está trayendo problemas a muchas empresas. Y están cerrando empresas porque les han robado sus patentes, su estrategia comercial o porque les han parado sus líneas de producción. No es ciencia ficción. Está pasando. Es como cuando la gente muere por accidentes en la carretera pero no por ello dejas de conducir, sino que tomas tus precauciones”.
Gorka Guenaga, profesor de la Universidad de Eibar, ha señalado que hay webs como waybackmachine que te muestran cómo era tu web hace cinco años y otras como https://haveibeenpwned.com que te indican si has sido hackeado alguna vez.
Ha mostrado cómo se puede acceder a las contraseñas de una web e incluso la manera de suplantar una web, “que lo haces en unas horas”, para luego pedir el pago de una factura de un proveedor. “Con este tipo de cosas se han estafado más de un millón de euros en el segundo semestre del año pasado. Y esos son los que se han reportado a la Ertzaintza”, ha apuntado Javier Diéguez.
“A nosotros ya nos han hackeado, que sepamos, dos veces”, ha dicho el profesor de la Universidad de Éibar. “La primera fue un chaval de 16 años que nos mandó un video de cómo lo había hecho”. Ha concluido en que las pymes deben saber que van a ser atacadas y lo importante es “lo que vamos a hacer y tener alguien que por lo menos le suene esto, un socio capacitado”.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital